En la búsqueda de la incorporación en MERCAOLID de proyectos de I+D+i relacionados con el mundo de la alimentación, recientemente han concluido las obras y comenzado ya la fase de producción de una biofactoría explotada por la empresa “Naturae et Salus, S.A”.
Se trata de una nave con una superficie superior a los 2.500 m2 útiles, destinada a la elaboración de productos ecológicos, derivados del aloe vera, procedentes de plantaciones de la propia empresa en Andalucía.
Así mismo, y de ahí su ubicación en MERCAOLID, se desarrollarán zumos, smoothies y fruta cortada, utilizando excedentes procedentes de las empresas mayoristas asentadas en la Unidad Alimentaria, o los proveedores de origen de éstas.
La especialidad viene derivada de la tecnología empleada por la empresa (Sistema Natural Cold Press® o HPP), que permite producir alimentos más frescos y saludables, ya que al no someterlos a pasteurización, no les restan nutrientes ni propiedades naturales, ni se añaden conservantes químicos. Esta tecnología permite a su vez el alargamiento de la vida útil del producto.
NATURAE: un proyecto comprometido con la biotecnología y la ecología.
.
Con la colaboración de MERCAOLID, “Pescaderías La Alondra” ha puesto recientemente en funcionamiento su Centro de Transformación y Manipulación de Productos Pesqueros, en el Mercado Central de Pescados de la Unidad Alimentaria de Valladolid.
Este Centro dispone de aproximadamente 420 m2 útiles, con una sala para eviscerado y despiece de productos pesqueros; zona para cocción, cámaras frigoríficas de congelación y conservación y centro de distribución.
De esta forma, Pescaderías “La Alondra” puede satisfacer y atender todas las necesidades de suministro de sus puntos de venta detallista, de la distribución del canal HORECA y desarrollar a su vez, su línea de venta on-line.
Se trata de unas instalaciones modernas, que reúnen las más exigentes condiciones higiénico-sanitarias aplicables al sector.
.
La campaña andaluza de cítricos continúa desarrollándose a buen ritmo de recolección y de comercialización en los almacenes de manipulación y envasado del sector. El informe de seguimiento del sector de los cítricos, publicado por el Observatorio de Precios y Mercados, refleja que en la semana 48 (del 25 de noviembre al 1 de diciembre) las cotizaciones se mantienen estables, aunque con una tendencia positiva. En general, los agricultores esperan para cerrar operaciones comerciales, prefiriendo acercarse más al momento de la recolección.
Aunque en el levante andaluz la coloración y maduración es posterior, en general se continúan recolectando las variedades tempranas de cítricos. Concretamente, se recogen naranjas del grupo Navel, como las Navelinas, Fukumoto o New Hall, así como las naranjas del grupo Blancas, como las Salustianas. Se realizan operaciones comerciales en campo de las del grupo Navelate – Lane Late, aunque esta campaña los agricultores prefieren esperar y acercarse a la fecha de recogida del fruto.
Por lo general, la recolección de las mandarinas extra tempranas, como las variedades Oronules u Orogros, está llegando a su fin y se recolectan las mandarinas tempranas, como la variedad Clemenrubí. En el caso de limón, se sigue recolectando la variedad Primaflori o Fino, aunque el ritmo de recolección no es tan positivo como en el resto de cítricos.
En origen, y según los datos de la Junta de Andalucía, las cotizaciones medias de los cítricos en las últimas semanas de la campaña 2019/20 alcanzan valores superiores a las registradas en el mismo periodo de la temporada precedente, principalmente en el caso de la mandarina. Así, el precio medio en origen de la naranja en la semana 48 de 2019 se situó en 0,22 euros/kg, un importe un 5% superior al valor registrado en la semana 48 de 2018 (0,21 euros/kg).
En el caso de la mandarina, este incremento es mayor, alcanzando un valor de 0,47 euros/kg durante la campaña actual, frente al precio de 0,24 euros/kg registrado en el ejercicio precedente. Las cotizaciones medias del limón Fino registradas en la semana 48 de la campaña 2019/20 también se han incrementado un 14% respecto al valor obtenido en la misma semana de la temporada anterior.
El informe de la Junta de Andalucía señala que, al igual que ocurre en campo, las cotizaciones medias de los cítricos a la salida de la central de manipulación en las últimas semanas de la campaña actual, están siendo superiores a las registradas durante el mismo periodo de la temporada precedente.
El valor medio de la naranja envasada en la semana 48 de 2019 aumenta un 12% con respecto a la semana 48 de 2018, alcanzando un importe de 0,57 euros/kg. El precio medio de la mandarina sube un 46%, hasta 0,82 euros/kg, mientras que el del limón envasado se incrementa un 9% en el periodo analizado obteniendo un precio de 0,85 euros/kg.
.
En febrero del 2012 Europa daba el sí al nuevo Acuerdo comercial con Marruecos. Asaja-Almería ya en ese momento advirtió de las consecuencias que este pacto tenía para el sector hortofrutícola en su conjunto y especialmente para el tomate, producto calificado como “sensible y cuyas consecuencias casi 8 años después podemos comprobar”. Las consecuencias las tenemos delante: “Disminución de superficie paulatina en nuestra provincia y especialmente pérdida de valor en origen, que esta campaña cae un 29% respecto al año pasado”, señalan desde la organización agraria.
Para Asaja-Almería, el tomate es el ejemplo perfecto de la presión que ejercen las importaciones procedentes de países terceros y esta campaña no está siendo una excepción. “Son muchos los años que estos productores llevan aguantando estoicamente unos costes al auge y un precio que se detrae”, apuntan. De hecho, según datos de los servicios técnicos de la organización, el precio medio del tomate esta campaña es un 29% inferior al obtenido en el ejercicio pasado, y solo en noviembre, con la temporada de exportación de Marruecos iniciada, su precio ha sido un 38% inferior al del año anterior y un 7% más bajo que la media de los últimos 8 años. Y Marruecos, por su parte, ha incrementado sus exportaciones en lo que llevamos de campaña un 22%.
“Se pone de manifiesto la falta del preceptivo estudio de impacto económico, el incumplimiento sistemático de las cláusulas del acuerdo en vigor, las irregularidades aduaneras y la falta absoluta del mas mínimo principio de reciprocidad en las condiciones de producción y venta”. Estos son algunos de los argumentos para el no que entonces señalábamos en Asaja a los diferentes representantes políticos del Gobierno central y en Bruselas y comprobamos cómo la situación sigue igual años después.
Asaja-Almería considera que la situación es lo suficientemente seria, y que tal y como estamos advirtiendo en los últimos años, requiere de medidas urgentes por lo que es importante que desde Europa se tome conciencia y se revise la situación de los acuerdos que tiene sobre la mesa con países terceros en los que las frutas y hortalizas han sido constantemente moneda de cambio y los revise, adaptándolos a la situación actual del sector.
Por otro lado recordamos que esta situación no es exclusiva de este producto, pues el resto también presentan peores precios que los de la campaña anterior, berenjena un -33% , pepino -39% y calabacín un -34%; situación que vamos a trasladar en la próxima reunión sectorial de hortalizas que tendrá lugar el próximo lunes en la sede del Ministerio de Agricultura.
.
Los últimos datos actualizados por el Panel del Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación constatan la recuperación de la demanda de productos hortofrutícolas en los hogares españoles. El consumo de frutas y hortalizas frescas en el mes de julio se ha incrementado un 6% con relación al mismo mes del año anterior, situándose en 750 millones de kilos, confirmándose la evolución positiva de meses anteriores, y el gasto también creció un 7% ascendiendo a 1.110 millones de euros.
El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares en julio creció en los tres subsectores: fruta, con un 6% más respecto a julio de 2018 y 431,3 millones de kilos; hortalizas, con un 5% más y 235,6 millones de kilos y patata, con un 7% más y 83,2 millones de kilos.
Según informa Fepex, en julio se mantiene la evolución positiva del consumo mostrada en la mayoría de los meses de 2019, con aumentos en febrero, marzo, y mayo, estabilización del consumo en enero y junio y retroceso solo en abril.
De esta forma, en el acumulado de los siete primeros meses del año la demanda de frutas y hortalizas frescas en los hogares aumentó un 1,5% respecto al mismo periodo de 2018, totalizando 4.560 millones de kilos, con un gasto de 7.158 millones de euros, un 4% más. Dentro de las hortalizas ha destacado la evolución positiva del tomate, principal hortaliza consumida en los hogares con un 1,7% más y 348 millones de kilos, así como las coles, que, aunque con un nivel de demanda menor, creció un 197% con 109 millones de kilos consumidos en los hogares. Dentro del grupo de frutas más consumidas, resalta el crecimiento del plátano (+3%), manzana (+4%), sandía (+20%) y melón (+6%).
El consumo per cápita de frutas y hortalizas en los hogares hasta julio de 2019 y considerando el año móvil se ha situado en 169 kilos por persona y año, de los que 92 kilos corresponden a frutas, 57 a hortalizas y 20 a patata.
Para Fepex, los datos del Panel del Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura muestran una recuperación de la demanda frente a años anteriores y evidencian la sensibilidad creciente de la sociedad hacia el mantenimiento de una dieta sana, en la que el consumo de frutas y hortalizas frescas es uno de sus pilares.
.
El superávit comercial de España en productos de alimentación, bebidas y tabaco se situó en 9.411,3 millones de euros entre enero y septiembre de 2019, un 16,5% por encima del registrado en el mismo periodo de 2018, impulsado en gran medida por el alza de las salidas de frutas y cárnicos.
El Informe Mensual de Comercio Exterior difundido el pasado jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo refleja que la exportación de alimentos, bebidas y tabaco alcanzó un valor de 35.651 millones de euros entre enero y septiembre de 2019 ( +4,5 % ), mientras que las importaciones sumaron 26.239,7 millones (+0,8%). La principal partida exportadora -frutas, hortalizas y legumbres-repuntó un 5,1 % en el acumulado enero-septiembre (13.581,4 millones de euros); la segunda en valor, la de productos cárnicos, obtuvo 5.904,4 millones de euros tras registrar el mayor crecimiento del sector (+14%). También hay que destacar el empuje de la tercera partida en valor, la de “otros alimentos”, que incluye productos procesados y preparados y cuyas ventas en el exterior han crecido un 7, 7%, hasta alcanzar una cifra de 4.297 millones de euros.
Los únicos envíos alimentarios que bajaron en el citado periodo fueron los de aceites y grasas (3.144 millones, -3,6%), productos pesqueros (3.003 millones, -2,7%) y bebidas (3.062 millones, -1,9%). Por su parte, las mayores importaciones correspondieron a “otros alimentos” (7.039 millones, + 5,1 % ); productos pesqueros (5.192 millones, -2,9%); frutas, hortalizas y legumbres (4.225 millones, + 0,8 % ) y azúcar, café y cacao (2.191 millones, +7,7%).
Con estos datos, los superávit más abultados son para el sector hortofrutícola (9.355 millones, + 7,2%) y cárnico (4.262 millones, + 20,2%); y España es deficitaria en el comercio de “otros alimentos” (-2.742 millones,-l,2%), azúcar, café y cacao (-908,6 millones, -16,8%) y lácteos y huevos (-394 millones, -2,1 %). Los datos relativos solo al mes de septiembre sitúan la exportación de alimentos, bebidas y tabaco en 3.538 millones ( + 10,8 % ) y la importación en 3.116 ( + 14,5 % ), lo que arroja un saldo positivo de 421,6 millones (-10,6%). En septiembre, la exportación de cárnicos aumentó un 35,1 % (705,4 millones) y la de lácteos y huevos un 24,5% (123,5 millones), la de bebidas un 13,7% (388,l millones) y la de frutas, hortalizas y legumbres un 8,7% (1.005 millones).
.
Así lo ha asegurado la directora general adjunta de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, María de los Ángeles Benítez, en su intervención en una jornada organizada por la Oficina del Parlamento Europeo en España y celebrada en Madrid.
En el encuentro, que giró en torno a la producción ecológica, también han participado la directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Esperanza Orellana, y los europarlamentarios Juan Ignacio Zoido (PP) y Clara Aguilera (PSOE).
Además de esa mayor facilidad para los pequeños agricultores para entrar en el segmento, la nueva normativa simplifica y armoniza las reglas, aporta una competitividad “más homogénea” para los agricultores comunitarios frente a las importaciones de terceros países y abre la puerta a la ecología para productos como la sal o incluso los insectos, ha señalado Benítez.
De acuerdo a sus datos, las perspectivas de crecimiento de este sector son “buenas y halagüeñas”, por lo que “todavía hay margen para crecer” en la Unión Europea.
En ese sentido, subrayó los trabajos para que la futura Política Agraria Común (PAC) mejore el apoyo a este tipo de producción y la apuesta de los Estados para impulsar su consumo.
En declaraciones a Efeagro, Orellana resalataba que la agricultura orgánica tiene “mucha importancia” para el Departamento porque España “es líder” en producción en la Unión Europea (UE) y se incluye dentro de los programas de promoción agroalimentaria.
Además, está presente en el objetivo 9 del plan estratégico nacional propuesto, y se está estudiando cómo lo ecológico “puede ser referente” en modelos productivos “medioambientalmente virtuosos” que “es lo que se busca con la nueva PAC”.
Por su parte, Clara Aguilera ha admitido que un alimento ecológico es actualmente “interesante”, pero “no es fácil” que un productor se anime a cambiar de modelo por las dudas sobre la rentabilidad que le puede reportar durante los primeros años.
En ese sentido, ve la necesidad de aportar no solo ayudas sino también de facilitar la venta de sus productos en mercados “que pagan más por ellos” o a través de los canales cortos.
“Si no está integrado en una estructura comercial que le dé paso a ese mercado, difícilmente hallará la posibilidad”, concluyó.
Para Zoido, no hay “ninguna duda” de que la ecológica tendrá un lugar “muy importante” en la futura PAC porque es una tendencia creciente que se ha ido asentando en las políticas agrícolas.
En la futura programación 2021-2027, tendrá más protagonismo “si cabe” porque el modelo orgánico es relevante para “frenar el cambio climático”.
Zoido ha manifestado su orgullo por el papel de España al “liderar” la producción ecológica: “Creo que continuaremos por ese camino”.
El sector agroalimentario de producción ecológica superó en 2018 en la UE los 25.000 millones de euros en ventas minoristas, con 12,8 millones de hectáreas (un +70% respecto a la superficie de hace diez años), según datos la Comisión Europea.
En cuanto al consumo en los mercados mundiales, se calculó en 92.400 millones de euros en 2017, de ellos 34.000 millones en la UE, con más de tres millones de productores y 90.000 industrias eco.
En España, la superficie ha subido un 7,9% en 2018, respecto al año anterior, con 2,24 millones de hectáreas, lo que mantiene al país como líder dentro de la UE y cuarto en el mundo; sin embargo, solo se consume una media de 42,19 euros/persona, con cifras de 2017, el decimotercero dentro de la UE.
.
El Gobierno de España considera “inaceptables” los aranceles sobre productos agroalimentarios españoles anunciados esta semana por Estados Unidos. Unas tasas que supondrán un coste aproximado para el sector agrícola español de unos 1.000 millones de euros. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la imposición de sanciones afectaría de forma significativa a los productos del campo español.
Luis Planas ha explicado las medidas que el Ejecutivo ha decidido adoptar tras la publicación, por parte del Gobierno de Estados Unidos, de la lista provisional de productos de la Unión Europea a los que impondrá nuevos aranceles a partir del 18 de octubre. Esta decisión afecta especialmente a la exportación de productos alimentarios españoles como el aceite de oliva, las aceitunas o el vino.
Planas ha calificado de “inaceptable” que el sector agroalimentario español “sufra o pueda sufrir represalias comerciales” derivadas de un conflicto ajeno al propio sector. Estados Unidos responde con esta aplicación de aranceles a una disputa comercial respecto a las ayudas públicas europeas a Airbus —en cuyo consorcio aeronáutico está integrada España junto a Alemania, Francia y Reino Unido— que la Organización Mundial del Comercio ha considerado ilegales. Estas subvenciones consideradas ilegales al fabricante aeronáutico han originado el veredicto de la OMC que legitima la decisión de Donald Trump de imponer sanciones comerciales.
El ministro de Agricultura en funciones ha afirmado que “el Gobierno de España no desea un conflicto comercial entre la Unión Europea y los Estados Unidos” y ha expresado su disponibilidad para una negociación “para la que hay margen temporal y material”. No obstante, ha señalado que su postura será de “firmeza respecto a la defensa de los intereses españoles, los de nuestro sector agroalimentario y los de la Unión Europea”.
La primera acción del Gobierno será instar a la Comisión Europea a evitar que la lista provisional entre en vigor, para lo cual todavía hay tiempo hasta el próximo día 14 de octubre, cuando se reúna en Ginebra “el organismo de solución de diferencias de la OMC”, ha explicado Planas. Paralelamente, España ya está trabajando con el resto de países socios en el consorcio Airbus —Francia, Alemania y Reino Unido— para mantener una posición común. El ministro también ha citado a las comunidades autónomas el próximo lunes y a partir del martes se reunirá con todos los sectores afectados.
Por su parte, la ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, se ha referido al conflicto arancelario con Estados Unidos como uno de los “focos de incertidumbre” que pueden afectar a la economía española, junto a la ralentización del comercio internacional y el enfriamiento de la economía en Europa y otras partes del mundo.
La ministra ha anunciado que en las semanas próximas participará en las reuniones del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin), el G-20, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial “para saber cómo están evolucionando las principales magnitudes internacionales”.
El secretario de Estado para la Unión Europea, Luis Marco Aguiriano, ha convocado al embajador de EEUU en España, Duke Buchan, para transmitirle “el rechazo frontal” del Ejecutivo español al incremento de aranceles anunciado por la Administración de Donald Trump, según ha informado Moncloa.
.
El Gobierno de EEUU ha anunciado que el 18 de octubre empezará a imponer aranceles a la Unión Europea (UE), con mayor peso a cuatro países entre ellos España, tras el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que este miércoles decidió a favor de Washington en una prolongada disputa comercial.
“EEUU comenzará a imponer aranceles aprobados por la OMC a ciertos bienes de la UE a partir del 18 de octubre”, ha informado en un comunicado el jefe de Comercio Exterior de EEUU, Robert Lighthizer.
En un esperado fallo, la OMC ha determinado que Washington puede imponer a la UE sanciones comerciales por valor de 7.500 millones de dólares (unos 6.900 millones de euros) anuales, pero la Oficina de Comercio Exterior explica que, de momento, se impondrán aranceles del 10% a las aeronaves civiles grandes que el bloque comunitario vende a EEUU y del 25 % a ciertos productos agrícolas.
Los países que sentirán el mayor “peso” de los gravámenes serán Francia, Alemania, España y el Reino Unido, los “cuatro países responsables de los subsidios ilegales”, explica la Oficina de Comercio Exterior.
Entre los productos que se verán afectados por los gravámenes figura el queso fresco, las aceitunas, el aceite de oliva y productos porcinos de origen español, alemán y británico; así como el vino francés, de acuerdo con una lista distribuida por la Oficina de Comercio Exterior.
También se verán afectados los yogures, la mantequilla, las cerezas y los melocotones de la mayoría de los países de la UE.
La disputa transatlántica en la OMC, que comenzó hace 15 años, podría provocar una guerra arancelaria entre la UE y EEUU, aunque la Casa Blanca ha dejado la puerta abierta a negociar y ha pedido al organismo comercial que fije una reunión el 14 de octubre para que formalmente autorice los gravámenes estadounidenses.
La OMC ha determinado que el constructor aeronáutico estadounidense Boeing perdió el equivalente a 7.500 millones de dólares (unos 6.900 millones de euros) en ventas potenciales debido a subsidios ilegales que Gobiernos de la UE dieron a su rival europeo Airbus, otro de los fabricantes de aviones más grande del mundo.
En ese contexto, Francia, Alemania, España y el Reino Unido ofrecieron a Airbus financiación a un tipo de interés más bajo que los del mercado, lo que permitió a la compañía desarrollar algunos de sus modelos más recientes y avanzados.
“Durante años, Europa ha dado subsidios masivos a Airbus que han dañado seriamente la industria aeroespacial de EEUU y a nuestros trabajadores”, ha manifestado Lighthizer.
El presidente estadounidense, Donald Trump, considera un “gran triunfo” el fallo de la OMC.
Además, se atribuye el mérito de esa victoria al asegurar que la OMC quería que el mandatario estuviera “feliz” porque sabe que no es favorable al libre comercio.
Por su parte, la comisaría europea de Comercio, Cecilia Malmström, considera que cualquier medida de EEUU para imponer aranceles sería “miope y contraproducente”.
.
El aforo estimado de cosecha de cítricos para la campaña 2019/2020 se sitúa en 6,27 millones de toneladas. Un volumen de producción que supone una disminución del 17% respecto al pasado ejercicio y un 8% respecto a la media de las últimas 5 campañas. Unas cifras sujetas a revisión debido al impacto de la gota fría en los cultivos citrícolas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acogió ayer una reunión con el sector citrícola para presentar el aforo de cosecha para la campaña iniciada el pasado 1 de septiembre. En el encuentro también se analizaron los datos del seguimiento reforzado que lleva a cabo el Ministerio para las importaciones de cítricos en la Unión Europea, así como los de las declaraciones de la Política Agrícola Común (PAC) sobre variedad y año de plantación de los árboles.
La reunión comenzó poniendo de manifiesto la sensibilidad del Ministerio de Agricultura hacia todos los afectados por la gota fría y que ya se trabaja para analizar su impacto.
Tras la presentación del aforo, en relación al seguimiento de las importaciones de cítricos, el Minitserio señala que los volúmenes importados en la pasada campaña por la UE fueron menores a los de la temporada anterior, como consecuencia de una campaña elevada de producción en España. Estos datos se difundirán mensualmente.
Respecto a las declaraciones de la PAC sobre variedad y año de plantación de los árboles, es la primera vez que se dispone de esta información, que próximamente será completada con los datos del Registro General de Explotaciones (REGEPA).
De esta forma, el Ministerio de Agricultura ofrece al sector información relevante para elaborar estrategias y mejorar la planificación y seguimiento de las campañas.
Desde el Ministerio se ha puesto en valor la colaboración con las comunidades autónomas, así como con la Comisión Europea y otros organismos como el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
Con estas acciones, que se unen a otras ya iniciadas y algunas ya concluidas, el MAPA continúa trabajando en el Plan de medidas aprobado para el sector citrícola español, ajustándose a los plazos planificados y cumpliendo sus compromisos respecto a dicho sector.
El Plan fue aprobado el pasado 2 de abril con el sector y las comunidades autonomas. Cuenta con un total de 16 medidas dirigidas a ajustar la oferta, mejorar la estructura y favorecer la internacionalización del sector con el objetivo de revitalizar el mercado de los cítricos y garantizar su futuro.
.
Así se desprende del Índice de Precios de Consumo (IPC) de agosto publicado por el Instituto Nacional de Estadística, que también refleja un aumento de los precios de las bebidas alcohólicas y del tabaco del 0,6% respecto al mismo mes de 2018.
Respecto a julio, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 0,1%, mientras que se mantuvieron invariables las bebidas alcohólicas y el tabaco; las variaciones mensuales oscilaron entre el repunte del pescado fresco (+1,9%) y la caída en frutas frescas (-2,7%).
También registraron aumentos interanuales la categoría de “otras carnes” (+3,4%) y las de pan (+1,9%), agua mineral y refrescos (+1,6%), lácteos (+1,5%) y carne de ovino (+1,4%).
Los alimentos que tuvieron una inflación anual negativa hasta agosto están encabezados por aceites y grasas (-13,2%); frutas frescas (-7,3%); café, cacao e infusiones (-0,9%); leche (-0,1%); y huevos (-0,1%).
Todas las autonomías registraron aumentos anuales de los precios en los alimentos y bebidas no alcohólicas -excepto la ciudad de Melilla (-0,2%)- y, por encima de la subida media se situaron La Rioja (+2,5%), Cataluña (+1,8%), Aragón (+1,7%), Navarra (+1,6%), Madrid (+1,4%), País Vasco (+1,1%).
Los menores aumentos del IPC de Alimentación y bebidas no alcohólicas se produjeron en Ceuta (+0,1%), Extremadura (+0,3%), Galicia (+0,3%), Andalucía (+0,4%) y Asturias (+0,4%).
El IPC general interanual se mantuvo en el 0,3% en agosto, dos décimas por debajo del de julio, mientras que su variación mensual fue del -0,1%.
El abaratamiento de la electricidad ha sido el principal motivo del menor crecimiento de la inflación, en el que también ha influido la bajada de precios de los carburantes y la menor subida de los servicios de alojamiento en plena campaña veraniega, según el INE.
.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) destinará más de 13 millones de euros a actuaciones y ayudas para los agricultores y ganaderos afectados por las distintas catástrofes naturales, como la gota fría y los incendios, ocurridos en España desde el 1 de abril.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que habrá ayudas para las explotaciones agrícolas y ganaderas que no tengan contratada la póliza del seguro. Entre las condiciones, que hayan sufrido pérdidas superiores al 30% de su producción, siempre que se hubiera contratado el seguro para la campaña anterior y en ésta no se hubiera hecho aún.
La mayor parte, no obstante, de la compensación procederá de las indemnizaciones de los seguros agrarios en un plazo de unos 35 días, según ha indicado el ministro.
La Agrupación de Entidades Aseguradoras de Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) cifró ayer en 50.000 las hectáreas aseguradas afectadas y, por tanto, con derecho a indemnización que se estiman en 84 millones. Además, los titulares de las explotaciones con pólizas amparadas por el Plan de Seguros Agrarios Combinados podrán recibir subvenciones para daños no asegurables.
En cuanto a los incendios, el Departamento ha concretado que destinará dos millones a la restauración forestal de las zonas afectadas por los incendios y 4,8 millones a actuaciones relacionadas con la financiación de avales.
Otras de las medidas anunciadas son la aprobación de una reducción en los módulos para este ejercicio fiscal en las explotaciones afectadas. En su intervención, Luis Planas ha mostrado su “solidaridad y apoyo” a “todos” los productores afectados por estas catástrofes que afectan “gravemente” a su trabajo, al “esfuerzo” y a las inversiones que realizan.
.
El volumen de la importación española de frutas y hortalizas frescas de enero a julio de 2019 se redujo un 4% respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 1,9 millones de toneladas. El valor creció en el mismo porcentaje, un 4%, alcanzando 1.723 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, hechos públicos esta semana.
La importación de hortalizas en los siete primeros meses del año se situó en 889.510 toneladas, un 2,6% menos que en el mismo periodo de 2018, por un valor del 25%, totalizando 570 millones de euros. Unos resultados muy marcados por la patata, el producto más importado por España dentro de la categoría hortofrutícola, que registró un descenso del volumen del 5% y un crecimiento del valor del 77%, totalizando 526.608 toneladas y 196 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por Fepex.
Las importaciones de frutas registraron un descenso del volumen del 5% y del valor del 3%, totalizando 998.281 toneladas y 1.154 millones de euros. En este apartado destaca el retroceso de frutas tropicales como piña, con un 6% menos en volumen y un 2% menos en valor, totalizando 96.484 toneladas y 68 millones de euros, o el aguacate con un 1,5% menos y 75.681 toneladas. Retrocede también el kiwi, con 81.262 toneladas y un 15% menos. Por el contrario, aumenta fuertemente la importación de manzana con un 26% más y 123.057 toneladas.
Para Fepex, los datos de los siete primeros meses del año reflejan un ligero retroceso de los volúmenes importados frente al crecimiento continuado de los meses anteriores, que puede considerarse de carácter coyuntural, y que es imputable al crecimiento en valor de algunos productos.
.
La estimación de cosecha (aforo) de limón de la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo Ailimpo para la campaña 2019/2020 confirma el nivel de cosecha estimado en julio de 1.110.000 toneladas, con un descenso global del 15%.
Por variedades, se espera un descenso del 11% en el caso de Limón Fino y del 24% en la variedad Verna, confirmando las previsiones publicadas en el mes de julio.
No se reportan daños globales en la previsión de cosecha como consecuencia de las tormentas de mediados de septiembre.
Inicio de la campaña española
La campaña de limón Fino se ha iniciado la última semana de septiembre y se irá desarrollando de forma progresiva para entrar en pleno ritmo en el mes de octubre.
Perspectivas
Con estas cifras para la campaña 2019/2020, España seguirá consolidando su posición comercial en Europa, donde mantiene un liderazgo con limón de calidad, garantía sanitaria y un excelente servicio. También seguirá la presencia de limón en terceros países como Canadá, Estados Unido u Oriente Medio.
En relación con la industria, se estima que entre el 20% y el 25% de la cosecha se destine a procesado, actividad en la que España se sitúa en 2º lugar en el ranking mundial, con una gama amplia de zumos, aceite esencial y cáscara deshidratada.
La cumplimentación de los cuadernos de campo, la acreditación de las certificaciones GlobalGAP, GRASP, la implicación del sector en programas de sostenibilidad, y el uso de los contratos tipo homologados por el Ministerio de Agricultura que permiten cumplir la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, serán algunos de los elementos clave esta campaña.
Variedad limón | Producción C. 2018/19 | 1ª Estimación julio C.2019/20 | 2ª Estimación septiembre C.2019/20 | % Variación Aforo respecto Balance 18/19 |
Fino | 918.000 | 845.000 | 820.000 | -11% |
Verna | 382.000 | 260.000 | 290.000 | -24% |
TOTAL | 1.300.000 | 1.105.000 | 1.110.000 | -15% |
La interprofesional actualizará la previsión de cosecha, con especial atención a la estimación de limón Verna, el jueves 30 de enero de 2020.
.
El 57% de los consumidores estaría dispuesto a pagar más por frutas y hortalizas envasadas en un material respetuoso con el medio ambiente. Según un reciente estudio elaborado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), con la colaboración de la Asociación Española del Cartón Ondulado (AFCO) y su sello de calidad para caja agrícola Uniq, la sostenibilidad es un factor cada vez más decisivo a la hora de ir a la compra.
El trabajo obtiene información clave para el sector hortofrutícola a través de unos indicadores que analizan el comportamiento de compra y consumo en España y su evolución a lo largo del tiempo. Entre los cambios y tendencias que impactan en la adquisición de este tipo de productos frescos, que representan el 13% de la cesta de la compra del gran consumo, la sostenibilidad destaca como una de las grandes demandas del consumidor. Al 45% de los encuestados le gustaría encontrarse más productos de proximidad, de agricultores locales, y uno de cada cuatro demanda un packaging con menos impacto medioambiental.
«El resultado obtenido en la investigación nos demuestra que el consumidor proyecta su concienciación por el cuidado del medio ambiente y, por ello, aprecia y valora los beneficios de los envases sostenibles. La sociedad reclama que los frescos lleguen a las tiendas en cajas ecológicas, que cuiden la frescura del producto e incluso alarguen su vida útil, respetando el planeta y sus recursos. Los fabricantes de cartón entendemos que los envases dejaron de ser meros contenedores de alimentos y ponemos todos nuestros esfuerzos en desarrollar soluciones que contribuyan a mejorar su calidad, conservación, imagen y sostenibilidad», afirma Leopoldo Santorromán, presidente de AFCO.
La encuesta, elaborada por la plataforma Aecoc ShopperView muestra que, a día de hoy, la mayoría de los consumidores es consciente del impacto de los envases y prefiere sus frutas y hortalizas envasadas en material biodegradable y reciclable, como el papel y el cartón, tanto en compra a granel como en bandejas.
El barómetro descubre que el 73% de los españoles consume fruta una o más veces al día, mientras el 47% come hortalizas a diario. Los datos muestran una tendencia alcista en el consumo. El 46% de los encuestados asegura haber aumentado su compra de frutas en los últimos años.
En el caso de las hortalizas, el 47% ha incrementado su consumo. Uno de los motivos de este crecimiento es la aparición de nuevos productos de conveniencia y listos para consumir. La venta a granel en el supermercado se consolida como la modalidad de compra predilecta para el 65% de los consumidores, seguida por la frutería a pie de calle.
«Desde una perspectiva de competitividad y responsabilidad, la sociedad reclama a la industria alimentaria y a la distribución comercial que su actividad sea acorde al proceso de transición hacia una Economía Circular. Es aquí donde destaca el valor de los envases de cartón, adaptados a las necesidades de productores, distribuidores y consumidores, por su funcionalidad e imbatible compromiso medioambiental. Su carácter de material renovable, reciclable y biodegradable le confiere superioridad frente a otras opciones de embalaje», concluye Santorromán.
.
Las exportaciones españolas de alimentos, bebidas y tabaco crecieron un 3,5% durante el primer semestre del año, en contraste con el descenso del 0,7% registrado en el mismo periodo del ejercicio 2018, hasta superar los 24.646 millones de euros.
Los datos difundidos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, reflejan que la categoría “frutas, hortalizas y legumbres” es la más relevante, ya que sus ventas sumaron 10.235 millones (+4,5%). Por detrás le siguen los productos cárnicos, con casi 3.793 millones (+9,2%); “otros alimentos”, con 2.843 millones (+8,3%); y aceites y grasas, cuyas exportaciones evolucionan en negativo y cayeron un 2,7% en valor, hasta los 2.112 millones.
Las ventas al exterior de alimentos, bebidas y tabaco representaron el 16,7% de todas las exportaciones españolas, solo por detrás de los bienes de equipo (suponen el 20,5% de los ingresos) y por delante del automóvil (15,8%) y los productos químicos (14,4%).
En general, las exportaciones españolas de bienes subieron durante el primer semestre del año un 1,7%, hasta alcanzar el máximo de 147.408 millones, aunque a menor ritmo que otros años lastradas por un descenso del 5,7% en las ventas del sector automovilístico.
Este ritmo de crecimiento de las exportaciones durante el primer semestre es el más bajo para este periodo desde la caída de 2014 y está por debajo del registrado en la zona euro, con un 2,6% hasta el mes de junio.
Por su parte, las importaciones de alimentos, bebidas y tabaco registraron en los seis primeros meses del año una caída del 2,1%, hasta los 17.084 millones, en contraste con la subida del 3,1 que se observó durante el mismo periodo de 2018. La partida de “otros alimentos” es la más importante en valor, con un gasto de 4.395 millones (–3,4%), a la que siguen los productos pesqueros, con 3.402 millones (–1,6%); las frutas, hortalizas y legumbres, con 2.942 millones (+0,2%); y el azúcar, el café y el cacao, con 1.363 millones (al mismo nivel que el pasado ejercicio).
De esta forma, el saldo comercial —la diferencia entre ventas y compras— en el capítulo alimentario se situó hasta junio en los 7.562 millones de euros.
A nivel general, las importaciones españolas se incrementaron entre los meses de enero y junio un 1,6%, hasta los 162.120 millones de euros, por lo que el déficit comercial se situó en los 14.712 millones de euros.
.
Según el avance de datos anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el número de operadores biológicos fue de 44.282, un 6 % más frente al año precedente, de los que 39.505 eran productores; 4.627, procesadores y el resto, comercializadores, importadores y exportadores.
En cuanto a las explotaciones ganaderas ecológicas, se mantiene un crecimiento global “discreto, pero continuo” -en 2018 se elevó un +1,68 % respecto al año anterior-, pero destacan incrementos del 14,94 % en ovino de leche, del 14,86 % en bovino de leche y del 11,51 % en porcino, datos a tener en cuenta en relación a sectores tan importantes como el lácteo y el porcino.
Respecto a las industrias ecológicas, en el ejercicio de 2018 se aprecia un avance importante, con 7.670 industrias relacionadas con la producción vegetal, un +15,13 % respecto al año anterior, así como 1.216 industrias relacionadas con la producción animal, que indican un incremento del 5,65 %, según ha detallado en un comunicado el Ministerio.
Desde el Departamento han apuntado que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, valora el “importante crecimiento, sostenido”, que experimenta este sector año tras año.
Según Planas, la producción ecológica es hoy en día “una realidad económica” en España que, además, contribuye a la creación de empleo y a la fijación de poblaciones.
De acuerdo al Departamento, España es el país con mayor superficie ecológica de Europa y uno de los mayores del mundo.
A pesar de ello, el gasto per cápita en España es aún bajo, aunque se mantiene una tendencia alcista y ya es de 46,5 euros por habitante y año, cifra que duplica los 21,85 euros que se registraban en 2013.
En el futuro, han apuntado, se prevé una expansión del consumo y la demanda de productos ecológicos, por estar en línea con la evolución de la demanda del consumidor y seguir una “clara tendencia” de convergencia con los países más avanzados de la Unión Europea.
Desde el MAPA han señalado que este método de producción desempeña un papel social en el que, además de proveer de alimentos bio un mercado específico, proporciona a la sociedad bienes que contribuyen a la protección del medio ambiente, al bienestar animal y al desarrollo rural, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
.
En el primer semestre de este año España ha importado desde Marruecos 10,55 millones de kilos de calabacín, un 204,91% más que cinco años antes, por un valor de 7,83 millones de euros.
En ese periodo el mercado español ha pagado a los productores andaluces de calabacín de invernadero un precio medio de 0,49 euros por kilo, mientras que lo ha comprado a Marruecos a un precio medio de 0,74 euros por kilo. Esos datos reflejan que el calabacín comprado a Marruecos se ha pagado un 51,02% más de lo que se ha pagado al productor de esa hortaliza en los invernaderos españoles.
Así lo reflejan los datos procedentes del servicio estadístico Estacom (ICEX-Agencia Tributaria) para el caso de las importaciones de Marruecos y del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía para lo referente a los precios pagados por el calabacín español producido en invernadero.
Según los datos del observatorio andaluz, el precio percibido por los productores de calabacín de invernadero se refiere al calabacín de categoría I, a la entrega en el almacén o comercializadora, sin IVA. Este concepto de precio no incluye ningún tipo de costes atribuibles al manipulado y comercialización del producto, ni comisión comercial.
.
La campaña de manzana arrancó el 1 de agosto en el Empordà, norte de Cataluña. “A día de hoy ya hemos recogido el 50% de Gala. No ha habido problemas de maduración ni estrías y la coloración de la manzana entrada hasta la fecha es muy buena. Tras la sequía y canículas de este verano los árboles presentan estrés. Sin embargo, el calibre apenas lo ha acusado: es mediano”, declara optimista Miquel Roig i Heras, director general de Fructícola Empordà.
Las previsiones de manzana española son de un aumento de volumen del 15% respecto a la media. “En nuestro caso no tendremos sobreproducción: obtendremos el volumen de campañas anteriores, unas 20 000 toneladas”, puntúa Miquel Roig.
Es común que España importe manzana, con lo que un aumento general de volúmenes es positivo. En esta campaña Polonia entra con 40% menos de producción, sin precios de derriba que arruinan el mercado. La manzana italiana y francesa tal vez llenen huecos de demanda en el norte de Europa. Las manzanas de Italia y Francia compiten con las de Girona en calidad y no tanto en precio,” señala Miquel Roig.
“Empezamos con Gala, entre el 10 y 15 de septiembre pasaremos a la Roja y Golden. Para estas variedades alternaremos fincas según el grado de maduración. Si en las próximas semanas no cae granizo ni se levanta Tramontana (viento frío y turbulento con rachas de hasta 120 km por hora) la cosecha será buena. Los manzanos sin malla son, sin duda, los más expuestos a la climatología”, explica Miquel Roig.
“A finales de octubre cerraremos con Fuji. El resto del año no paramos con la confección y comercialización del producto. El mercado de la manzana es estable, pero me preocupa la incorporación de un exceso de nuevas variedades. Con tantas clases de manzanas que intentan posicionarse en el mercado, existe el riesgo de confundir al consumidor”, argumenta Miquel Roig, prudente ante las tendencias de un mercado con multitud de variedades.
“El mercado está algo saturado. Es preciso elegir una variedad que beneficie a todos los actores y atenernos a ella. En esta línea apostamos por introducir la variedad Tessa, que reúne todas las condiciones esenciales: fácil para el agricultor (aclareo y poda sencillos, alta productividad sin alternancia) y atractiva para el consumidor (color rosado rojizo, sabor dulce interesante). Su éxito a largo plazo aún debe afianzarse”, concluye.
“La tendencia de los últimos años es buscar la suerte con demasiadas variedades club. Esto no es sostenible a largo plazo. Lo que queda claro es que cualquier variedad con buena apariencia, buen sabor y fácil de cultivar siempre tendrá salidas”, cuenta Miquel Roig.
La empresa catalana, especializada en la comercialización de manzana para cadenas de supermercados nacionales, exporta el 20% a Sudamérica, África y Reino Unido, pero su apuesta es el mercado interior.
.
En el primer semestre de 2019, las importaciones españolas de tomates han ascendido a 75,31 millones de kilos, la cifra más alta de la historia, según los datos que procedentes del servicio estadístico Estacom (Icex-Agencia Tributaria). Esa cifra supone un aumento en las importaciones españolas de tomate de un 152,2% en los últimos cinco años.
El valor total de las importaciones de tomate ha sido de 65,61 millones de euros, con un precio medio de 0,871 euros/kilo.
El país que más tomate ha vendido a España en el primer semestre de 2019 ha sido Marruecos, con un volumen de 36,95 millones de kilos, por los que España le ha pagado 34,69 millones de euros a un precio medio de 0,939 euros/kilo. El volumen de tomate importado desde Marruecos supone un incremento del 168,3% respecto al mismo periodo del año 2015.
El segundo país del que más tomate se ha importado en los seis primeros meses de 2019 ha sido Holanda, con 14,25 millones de kilos por 11,63 millones de euros y un precio medio de 0,816 euros/kilo. Portugal es el tercer país en importancia en el suministro de tomate al mercado español. Desde el país vecino se vendió a España en el semestre un total de 10,03 millones de kilos por los que cobró 8,97 millones de euros, con un precio medio de 0,894 euros/kilo.
Francia suministró a España 6,44 millones de kilos de tomate por 4,65 millones de euros y un precio de 0,723 euros/kilo. El quinto mayor proveedor de tomates a España en los seis primeros meses de 2019 ha sido Bélgica, con un volumen de 4,35 millones de kilos por 3,1 millones de euros, con un precio medio de 0,705 euros/kilo.
.
El volumen de cítricos comercializados bajo la figura de calidad “IGP (Identificación Geográfica Protegida) Cítricos Valencianos” ha experimentado un crecimiento del 25% durante la última campaña citrícola.
Se trata de un dato significativo ya que, según ha señalado la Generalitat mediante un comunicado, el aumento de los cítricos protegidos por la IGP durante los ejercicios precedentes alcanzó proporciones récord del 70%.
El director general de Desarrollo Rural, David Torres, ha destacado que estos datos “reflejan la apuesta creciente del sector por la diferenciación de sus productos frente a la competencia que ejercen las naranjas y mandarinas procedentes de terceros países”.
Esta evolución positiva, que situará la producción amparada por esta figura de calidad en torno a los 18 millones de kilos, se ha puesto de relieve durante la reunión de trabajo mantenida por el director general con el presidente de la IGP, José Barres, y el director gerente de esta entidad, José Enrique Sanz.
“El hecho de que los operadores comerciales estén reforzando su apuesta por estas fórmulas destinadas a poner en valor la calidad, la identidad y el origen de nuestros productos mediante la diferenciación de los mismos, demuestra la madurez y profesionalidad de un colectivo que quiere seguir ocupando la posición de liderazgo en los mercados que ha ocupado siempre”, ha explicado David Torres.
En este sentido, el director general ha recordado “la necesidad de seguir trabajando en esta línea” puesto que “todavía queda mucho camino por recorrer” y ha añadido: “Aunque las cifras son muy prometedoras, aspiramos a más, y desde la Conselleria vamos a seguir redoblando nuestro apoyo tanto a la ‘IGP Cítricos Valencianos’ como al resto de figuras de calidad y denominaciones de origen (DO)”.
Entre las causas que explican este aumento de las inscripciones de la IGP, la más destacada es que algunas empresas de gran prestigio se han sumado recientemente a esta figura de calidad, y que la gran distribución reclama productos que se distingan y se identifiquen por su origen, según han explicado.
No obstante, han reivindicado que la firma de tratados comerciales con terceros países es una de las dificultades para las frutas y hortalizas locales.
Torres ha manifestado que “se trata, sin duda, de un asunto muy preocupante” y desde la Generalitat aprovecharán las negociaciones que se siguen en Bruselas de cara a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) “para instar a que se introduzcan mecanismos correctores y compensatorios que atenúen ese impacto tan negativo”.
.
La situación del mercado y los precios en origen siguen siendo un quebradero de cabeza para los fruticultores y mientras esperan para la sandía unas cotizaciones razonables, expresan sus quejas por la estrategia de la distribución para el melón y directamente hablan de desánimo en la fruta de hueso.
En declaraciones a Efeagro, el presidente de la Interprofesional del Melón y la Sandía de Castilla-La Mancha, Cristóbal Jiménez, ha explicado que este año existe un “precio razonable” para la sandía, con un equilibrio sostenido entre la oferta y la demanda, y una producción prevista de campaña de unas 190.000 toneladas.
Pero en el caso del melón, ha expresado su confianza en que “se corrija” la estrategia que, a su juicio, quiere imponer la distribución y que pasa por un precio de 28 céntimos/kg para variedades “extra”, lo que supondría unas liquidaciones para los agricultores de entre diez y doce céntimos, “por debajo del coste de producción”.
“Este año el melón castellano-manchego es de gran calidad y su corte se está realizando en el momento óptimo”, ha confirmado Jiménez, quien calcula que esta campaña rondará las 240.000 toneladas, “una cantidad que el mercado puede absorber muy bien”.
Desde Cataluña, el presidente sectorial de fruta de hueso de Cooperativas Agro-alimentarias, Javier Basols, no se muestra muy optimista de cara a las próximas semanas.
“Los productores se están quejando ya de que no van a ver las liquidaciones que esperaban”, ha lamentado Basols, quien apunta que no va a ser ni una campaña buena, ni tampoco catastrófica.
“De lo que se habla ahora es de si vamos a poder continuar con las explotaciones”, ya que “no salen los números: el precio no va y tenemos más presión de costes como la provocada por la subida en enero del salario mínimo interprofesional (SMI)”, ha afirmado.
El secretario general de Asaja Aragón, Ángel Samper, coincide en que el SMI ha condicionado esta campaña, ya que se ha traducido en “menos contrataciones para el aclareo de frutales, con la consiguiente reducción de calibres de los frutos”.
Samper defiende un plan de arranque con ayudas públicas para un sector que esta campaña ha conseguido “precios razonables hasta finales de julio”, pero en el que “crece el desánimo y la impotencia”.
“Esta semana, en una reunión, comentaban que en Murcia se estaban vendiendo más motosierras y cadenas para arrancar árboles que fruta”, pone como ejemplo para describir el “desánimo mayúsculo” ante el final de campaña de hueso, tras la “calma tensa” que se mantenía hasta la fecha.
“Estamos peor que en 2017 (cuando los precios tocaron fondo), ya que llevamos arrastrando desde hace varios años dificultades de caja y pidiendo créditos”, ha subrayado.
En el caso de Extremadura, fuentes de la organización agraria UPA-UCE han asegurado que están viviendo una campaña de fruta “catastrófica” por los precios “ruinosos”, especialmente de las ciruelas.
De acuerdo a la organización, muchos agricultores “arruinados, se ven obligados a arrancar sus frutales y otros lo harán en noviembre tras las liquidaciones”.
Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la producción de esta temporada de fruta de hueso -sin contabilizar los datos de la nectarina-, se sitúan en 1,35 millones de toneladas, un 1% menos que en 2018 y un 4% por debajo de la media de las últimas cinco campañas.
.
El precio de la patata se ha situado en niveles de récord. La escasa producción en Europa por culpa de la sequía ha desplomado las cifras de exportación de los principales países productores (Francia, Holanda y Alemania), mientras que España, donde la cosecha no ha sido tan mala, ha vendido más producto al exterior por las buenas cotizaciones que han recibido los operadores.
Todo ello ha provocado una caída de la oferta que ha llegado a duplicar los precios. La subida también ha llegado a los lineales de los supermercados, mientras que el incremento de las cotizaciones en origen tampoco ha tenido una gran incidencia en el campo aragonés, ya que su producción de patata es casi testimonial.
Sin duda, los principales damnificados han sido los grandes consumidores. Es el caso de la firma turolense Doruel, que regenta una fábrica de patatas fritas en Villarquemado. “Las estamos comprando al doble que un año normal; ahora nos cuestan 0,58 euros el kilo, cuando lo normal es 0,30 euros”, explica el director general de la planta, Julián Rubira.
Al menos, la compañía solo tiene que recurrir a sus proveedores durante los meses de verano, ya que el resto del año se autoabastece con su propia cosecha. “La calidad de nuestras patatas es tan alta que las recogemos a principios de octubre y en las cámaras nos duran hasta el mes de junio”, destaca Rubira.
Fuerte volatilidad
La sequía que ha asolado a buena parte de Europa ha hecho que los rendimientos hayan caído en torno a un 20% y que la calidad de la cosecha sea muy baja, lo que ha disparado el precio de la patata española. “Hace un mes y medio la temprana de Andalucía y Murcia se llegó a pagar a más de 400 euros la tonelada, cuando lo habitual son 180 o 200 euros”, subraya el responsable de acción sindical de UAGA, Toño Romé.
Recientemente ha entrado en los mercados la patata de Castilla y León –la comunidad más productora–, lo que ha permitido que los precios bajaran hasta los 300 euros por tonelada, como apunta Romé.
Señala, no obstante, que el sector de la patata siempre se ha caracterizado por su volatilidad. “Hace años se llegaron a vender a 80 euros la tonelada, cuando los costes de producción rondan los 120 euros”, lamenta.
Ha sido precisamente esta inestabilidad la que ha provocado que el cultivo de este tubérculo se haya desplomado en todo Aragón y en España. De hecho, el país es netamente importador de patata desde que la superficie cultivada cayó de más de 200.000 hectáreas a poco más de 70.000.
El alza de precios ha hecho que la patata de media estación de Castilla y León, La Rioja o Albacete se pague en origen a más de 40 céntimos el kilo, frente a los 0,16 del año pasado.
Según COAG, el consumidor final abonó un precio medio de un euro el kilo, frente a un precio medio en origen de 0,34 euros.
.
FECIC ha mantenido una reunión con varias empresas del sector de los aditivos para debatir sobre la reducción del uso de estos en los productos alimentarios. La eficacia de ciertos aditivos autorizados para mantener las características de calidad y salubridad de los productos cárnicos ha sido ampliamente demostrada en estos productos, aunque la legislación alimentaria es cada vez más restrictiva respecto a su uso. A este hecho hay que añadirle el creciente interés del consumidor por alimentos cada vez más naturales y saludables.
Los representantes del área Técnica de la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas continúan así con su trabajo de innovación tecnológica con empresas de la asociación AFCA para conseguir una reducción del uso de aditivos en los alimentos, y en concreto en los productos cárnicos.
Este es el panorama que ha llevado al sector a trabajar con ingredientes naturales para dar con alternativas al uso de aditivos artificiales en los productos cárnicos y que permitan desarrollar nuevos productos cárnicos con baja dosificación o libres de estos.
.
La venta de alimentos por Internet continúa sin acabar de arrancar en España, pese a haberse convertido en una apuesta estratégica para la mayoría de las cadenas de supermercados, que están asumiendo fuertes costes para mejorar este servicio, incluso contra su propia rentabilidad. Así se desprende de los datos recogidos por el Observatorio para la Evolución del Comercio Electrónico en Alimentación, un estudio anual —cumple ahora su tercera edición— realizado por la Universidad Complutense y la Autónoma de Madrid para la patronal de supermercados Asedas en base a 2.300 entrevistas.
De acuerdo con sus datos, más del 76% de la población española todavía no se acerca al mundo online para hacer sus compras de productos de gran consumo —alimentación, bebidas, higiene personal y limpieza— y apenas un 2% utiliza solo este canal, mientras que más de un 20% muestran un comportamiento mixto.
Además del freno que supone para el crecimiento de la venta por Internet que en España la mayor parte de los consumidores prefiera elegir en persona los alimentos frescos —frutas, verduras, pan, carne y pescado—, algo que no ocurre en otros países, cada vez gana más peso el factor precio.
“Los clientes quieren que les quiten los gastos de envío y que les den más promociones para optar por la vía online, pero ahora mismo las empresas distribuidoras apenas tienen margen o incluso asumen pérdidas con estas ventas a través de la web, por lo que pedirle más es difícil”, ha argumentado una de las autoras del estudio, la doctora en Ciencias Económicas María Puelles.
La importancia del precio se presume clave para ampliar la base de consumidores por Internet. De hecho, el perfil de ese 2% que actualmente sí opta por este canal de forma exclusiva presenta un nivel de renta más alto que la media y prioriza la confianza y la comodidad al coste.
En dicho grupo también hay más mujeres que hombres, muchos tienen familia numerosa —por edades, de hecho, el grueso se concentra en las franjas entre 35 y 54 años—, son “fanáticos” de la tecnología y están muy abiertos a la innovación.
“El coste que generas al hacer la compra por Internet es real, ya que hay alguien que prepara el pedido y luego el transporte. Por el momento, solo los que compran exclusivamente a través de la web están dispuestos a asumir sobrecostes o incluso a pagar algo más que ahora si se mejora la sostenibilidad”, ha señalado Puelles.
Otro de los autores del informe, el profesor asociado de la Autónoma Gonzalo Moreno, ha resaltado que el comercio electrónico es interesante en categorías como la ropa o la electrónica, con un margen de beneficio relevante y donde la compra no es tan frecuente, mientras que es más difícil crecer en alimentación —es clave el coste— y en segmento lujo, en el que se vende más una experiencia.
“La alimentación está en la base de la pirámide, los márgenes son bajos (…). En este segmento la compra por la web existirá para los que estén dispuestos a pagar por ese servicio, pero a la gente normal no le cuesta tanto trabajo bajar al supermercado de la esquina”, ha defendido Moreno.
En esta misma línea se ha manifestado el director general de Asedas —entidad que agrupa a Mercadona, DIA, IFA, Euromadi y más de una decena de enseñas regionales—, Ignacio García Magarzo, quien ha apostado por que las tiendas físicas no se abandonarán y coexistirán con el mundo online en este sector.
“Si hay una diferencia entre lo que se compra por Internet en alimentación, respecto a otros sectores donde supone un porcentaje sensiblemente mayor del total de ventas, no se debe a que el consumidor ni el supermercado sean poco tecnológicos, sino a que existe una gran oferta de proximidad”, ha insistido.
En su opinión, el gran reto es garantizar que la vía online sea sostenible económica, medioambiental y socialmente, y que España no permita que se creen “desiertos alimentarios” —lugares donde el acceso a una oferta de productos de calidad es más difícil—, como ocurre en algunas zonas de Estados Unidos.
Según el informe, los consumidores no son conscientes del impacto ambiental que tiene realizar compras a través de Internet. Menos de la mitad de quienes compran productos de gran consumo online en alguna ocasión —en torno a un 22% de la población— considera que este canal provoca “más residuos y contaminación”.
La generación de gases contaminantes cuando un vehículo realiza el envío hasta el domicilio y el aumento de los plásticos para poder empaquetar los alimentos que componen el pedido son factores que, según los autores del documento, no son percibidos por el consumidor.
“Es más fácil mirar para el otro lado que asumir y ser conscientes del problema que se genera”, ha asegurado el profesor asociado de la Universidad Autónoma Gonzalo Moreno.
Los autores del informe han apuntado que apenas un 30% de quienes compran por web este tipo de productos asume que además también contribuyen a “incrementar los problemas de tráfico en la zona”. De hecho, la mayoría de los que optan únicamente por el canal online para realizar sus compras prevé incrementar sus pedidos por Internet en todas las categorías si siguen aumentando las restricciones al tráfico en el centro de algunas ciudades.
El director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, ha recordado que, en el caso de la alimentación, la existencia de una amplia red de supermercados hace que la mayor parte de la población tenga uno cerca, lo que facilita desplazarse a pie y no recurrir al vehículo propio.
“Si en vez de andar nos lo traen a casa en un vehículo, eso supone una serie de emisiones a las que se suman los residuos de envases, embalajes, etc. Y el consumidor online no es consciente de este impacto”, ha advertido.
De acuerdo con los resultados del estudio, el cliente que recurre a la web para adquirir productos de gran consumo lo hace durante todo el día y no únicamente a las horas en que las tiendas no están abiertas.
.
La campaña de fresa se ha dado por finalizada a lo largo de la segunda quincena de mayo al comunicar varias de las comercializadoras consultadas por la Junta de Andalucía el cese de la producción. El buen tiempo reinante en los países que importan fresa onubense ha promovido una fuerte competencia al encontrarse ya con las producciones locales.
El informe de seguimiento del sector de los frutos rojos, publicado por el Observatorio de Precios y Mercados, señala que la campaña 2018/19 comenzó con algo de retraso pero en los meses de marzo y abril se obtuvieron producciones mayores que en el año anterior, por lo que los precios han sido algo más bajos. No obstante la buena calidad de la fruta ha facilitado su salida a los mercados.
En cuanto a la comercialización en destino, según datos del Ministerio Federal de Agricultura y Alimentación de Alemania, el precio medio de la fresa española en mercados mayoristas alemanes durante las semanas 21 y 22 de 2019 se situó en 2,83 y 2,67 euros/kg, respectivamente.
Los volúmenes comercializados de frambuesa en las dos últimas semanas de mayo han empezado también a bajar, y lo harán en mayor medida durante las próximas semanas, ya que la producción comercializada de frambuesa se estima que alcanza ya casi el 96% del volumen total esperado para la presente campaña.
En las tres últimas semanas analizadas por la Junta de Andalucía el precio medio percibido por el agricultor de frambuesa se ha recuperado un 28%. El último valor registrado, en la semana 22, alcanza los 5,30 euros/kg, nivel muy superior al obtenido en la misma semana de las dos campañas anteriores.
Por último, la temporada del arándano también está próxima a finalizar. Se estima que se lleva comercializado el 90% de la producción total esperada, en base a la distribución de las tres campañas anteriores. Los precios en origen se han recuperado de forma importante en las tres últimas semanas analizadas. El valor percibido por el agricultor en la semana 22 se situó en los 3,14 euros/kg de media.
.
¿Cuál es la diferencia entre un plátano y una banana? Muchos de nosotros no sabríamos responder a esa pregunta, ya que dependiendo del origen del hispanohablante y de su región de procedencia, los términos podrían referirse a productos diferentes o incluso ser sinónimos.
El informe “Plátano y de Canarias y salud” publicado por María del Puy Portillo, Licenciada y Doctora en Farmacia en la Universidad de Navarra, nos ayudará a hallar la respuesta a esa pregunta.
El plátano es curvo y la banana es recta. Además, es cierto que el plátano tiene menor calibre que la banana. Esto hace referencia a dos medidas, por un lado la longitud y por otro el grosor. Ambas medidas son menores en el caso del plátano y lo mismo sucede con la relación entre el peso y la longitud.
Otras características físicas hacen referencia al color y la textura. Así, según describe la experta, el plátano tienen una pulpa más amarilla y en realidad el color de la piel no es un parámetro para diferenciar las frutas, pues está relacionado con el grado de madurez. A nivel sensorial, los estudios ponen de manifiesto que el plátano muestra una textura suave pero es más firme, mientras que la banana es más dura y seca.
Los estudios sobre la composición nutricional de ambos indican que el plátano es más rico en algunos minerales como el potasio y el fósforo y tiene menos contenido en otros como el sodio. Además, el plátano es más rico en algunos tipos de fibras como la pectina y contiene menos hidratos de carbono que la banana (en concreto tiene menor cantidad de almidón y mayor cantidad de azúcares sencillos como la sacarosa, la glucosa y la fructosa). Esto último hace que el plátano resulte más dulce que la banana y su textura sea más blanda.
El bajo contenido en sodio y el potasio que incluye el plátano hacen que sea un alimento interesante pera los hipertensos, según asegura la Dra. Portillo en el informe citado. Eso sí, en lo que respecta a otros minerales el plátano tiene un contenido menor de calcio, hierro, zinc, cobre y manganeso que la banana.
El contenido en fibra, que es elevado, es similar en ambos casos, con un reparto de unos 0,6 gramos por cada 100 gramos de porción comestible para la fibra soluble y 1,5 gramos por cada 100 gramos de fibra insoluble. Además, dentro de la fibra soluble se encuentra la inulina y los frutooligosacaridos, que benefician el tránsito intestinal. Además ambas contienen taninos, sustancias que les confieren propiedades astringentes lo que, curiosamente, les hace recomendables en los casos de diarrea, tal como se precisa en el estudio.
.
El informe del MAPA recoge los primeros precios medios en origen de este tipo de fruta, relativos a la semana 19 (del 6 al 12 de mayo), cotizando el melocotón a 59,40 euros/100kg; el albaricoque a 50 euros/100kg; y la cereza a 212 euros/100kg.
En 2018, el melocotón y el albaricoque se estrenaron en la semana 18 a un precio de 159,30 euros/100kg y de 107,50 euros/100kg, respectivamente; siete días después, en la semana 19, su cotización media bajó en ambos productos a 149,08 y 75 euros/100kg.
En cítricos, el MAPA constata subidas semanales del 7,10 % (29,73 euros/100kg) para el limón, impulsado por la entrada en comercialización de la variedad verna, un ligero descenso de la naranja tipo navel (13,87 euros/100kg, -2 %), que permanece “en niveles muy inferiores, casi un 60 %, a los registrados en la misma semana de 2018”.
En frutas de pepita, repiten las cotizaciones semanales de la semana 18, mientras que el plátano canario sube un 3,98 %, hasta los 26,39 euros/100kg (pero aún cotiza a menos del 50 % de su precio en origen de la misma semana de 2018).
.
Para conseguir este propósito, la provincia de Málaga, que junto con Granada aglutina prácticamente la mitad de la producción europea de aguacates, ha sido esta semana escenario de una visita de prensa promovida por este colectivo.
En concreto, una quincena de periodistas nacionales e internacionales han podido conocer el trabajo que se desarrolla en torno a los cultivos de este fruto en esta zona del sur de España.
El objetivo de esta cita era que los medios de comunicación “conocieran en primera persona” el sector del aguacate de la comarca de la Axarquía, para lo que se han efectuado visitas a plantaciones y centros de tratamiento y envasado de aguacate, según ha informado la WAO.
El estadounidense Xavier Equihua, director general de esta organización, ha participado en una presentación general del sector subtropical de la Axarquía, en la que se hizo hincapié en la versatilidad del aguacate y sus beneficios para la salud como avales para promocionar su consumo.
Asimismo, los medios también han recibido información sobre los estudios científicos aplicados a los cultivos subtropicales que se llevan a cabo en el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora, ubicado en el municipio de Algarrobo, y que en su día fueron la clave para su implantación en Málaga.
Según los datos de la WAO, entre la comarca de la Axarquía y la Costa Tropical de Granada se producen unos 55 millones de kilos de aguacate al año.
La WAO es una organización internacional sin ánimo de lucro, fundada en 2016, que cuenta entre sus miembros con más de 120 líderes en productos de aguacate, exportación e importación mundiales.
Ha creado la marca “La fruta de la vida”, que posee contenido único que se difunde por toda Europa en diferentes idiomas, con campañas en los supermercados más importantes.
.
La oferta de limón tiende actualmente al alza en la mayoría de los países. Los limones son un producto inelástico, lo que significa que la demanda de este año es bastante similar a la del año pasado. Los precios de los limones han caído significativamente por ese motivo.
Argentina es, en la actualidad, el principal productor de limón. Este país ha incrementado sus exportaciones a los Estados Unidos y Europa, lo cual está ejerciendo presión sobre los limones españoles que hay en el mercado. En estos momentos Rusia está importando limones de China.
Países Bajos: se retrasa la llegada de limón argentino; hay suficientes limones Verna españoles
Los importadores holandeses dicen que los argentinos han empezado a cargar los primeros embarques de limones esta semana. Las primeras llegadas están previstas a mediados de junio. La temporada argentina se ha retrasado considerablemente debido a la persistencia de las lluvias en la región de Tucumán. También ha habido huelgas locales.
La lluvia y los retrasos de la cosecha han provocado que la fruta de este año sea más grande de lo normal. Probablemente, Argentina enviará más limones a los Estados Unidos este año y se prevé que lleguen menos a Europa. Este año hay suficientes limones Verna en España. Se espera que esta amplia oferta mantenga los precios bajo presión.
Alemania: España domina la oferta
España lleva la voz cantante en Alemania en lo que a limones se refiere. Todo el sector mayorista alemán vende producto español y las ventas son satisfactorias en estos momentos.
En general, los precios también se han mantenido relativamente estables en las últimas semanas, solo subieron en la ciudad de Colonia la semana pasada. En cambio, en Hamburgo los precios se ajustaron ligeramente a la baja.
Los limones argentinos e italianos de Amalfi también se ven aquí y allá en la venta al por mayor. Según un proveedor, si las temperaturas suben en las próximas semanas, se prevé un aumento de las ventas. Este incremento se verá principalmente en el canal horeca.
Francia espera un mercado estable este verano
Un comerciante de Rungis, el mercado mayorista de París, espera un mercado estable para el limón este verano. “Esperamos una oferta continua desde España todo el verano. Los productos chilenos, argentinos y sudafricanos complementarán estos volúmenes. Hay más limones disponibles, por lo que podemos mantener unos precios más competitivos”.
La nueva cosecha española acaba de llegar al mercado y ahora los comerciantes están a la espera de la argentina. Según este comerciante, la demanda es satisfactoria. “Sin embargo, la demanda de limones nunca será muy grande, pues, por encima de todo, sigue siendo un producto de aliño”.
Italia: se prefiere el Primofiore al Bianchetto
Este verano habrá escasez de limones italianos, por lo que será una temporada lenta para quienes busquen productos italianos exclusivos. En estos momentos, muchos comerciantes obtienen sus limones de Latinoamérica y Sudáfrica. Los cítricos se están viendo afectados por la mancha negra y todavía no se sabe con claridad qué consecuencias tendrá esta enfermedad en el comercio del limón.
Los productores del este de Sicilia se enfrentan a una enfermedad distinta en estos momentos. En la región se han producido cambios climáticos desfavorables: temperaturas bajas y vientos fuertes. Como resultado, la cosecha de limón se ha visto afectada por la enfermedad fúngica conocida como mal seco.
Actualmente, la demanda se mantiene alta, así como el precio, con 0,55 euros el kilo. No obstante, el Primofiore italiano no se conserva bien y, como resultado, muchos de estos limones se pudren después de un breve periodo en el almacén. La variedad Bianchetto tiene menos demanda porque es más sensible a las condiciones meteorológicas. También se sigue esperando un pequeño volumen de Verdello.
España: mercado saturado
El mercado europeo muestra los primeros signos de saturación en la demanda de limones. Y eso pese a que la demanda de limones españoles está creciendo en otras partes del mundo, como Canadá, Brasil y Oriente Próximo. En China, la demanda de limones es alta y también se está preparado para la importación de producto español.
Sin embargo, el transporte de productos frescos entre ambos países todavía no se ha ajustado a las condiciones correctas. España también está investigando la posibilidad de exportar sus limones a Japón y Vietnam. Esto depende de si las condiciones de transportes serán favorables en estos países en el futuro.
Los productores españoles han cosechado más Verna este año que en años anteriores. Gracias al tiempo, la calidad de estos limones también es mejor que en el pasado.
China: exportación a la región
La temporada china del limón va de octubre a diciembre, que es cuando se cosecha la mayoría del producto que, a continuación, se conserva en cámaras frigoríficas. Esto significa que hay limones en el mercado la mayor parte del año. Los precios actuales no son muy altos, aunque no son más bajos que el año pasado por estas fechas.
En este país está previsto que los precios de los limones suban el próximo mes. China también exporta mucho limón e incluso ha aumentado los volúmenes enviados este año. Entre los destinos de exportación figuran países como Rusia, Indonesia, Kazajistán y Singapur. La variedad Mayer es importante para el mercado chino, mientras que la variedad Eureka se suele destinar a la exportación.
Uruguay: nueva ruta marítima de Sudamérica a los Estados Unidos
Se ha abierto una nueva ruta marítima entre Uruguay y los Estados Unidos, a través de la que se se exportarán limones y otros cítricos. En el caso de los limones, los Estados Unidos son el mercado de exportación más importante para Uruguay. Chile también puede exportar productos a través de esta nueva ruta. Los productos de este país se envían a la costa este estadounidense.
Argentina: las inundaciones retrasan la cosecha
Es el segundo año que este país sudamericano exporta limones a los Estados Unidos, con un volumen estimado entre 20.000 y 30.000 toneladas, lo cual supone un incremento del más del 300% en comparación con el año pasado.
Sin embargo, la mayoría de las regiones argentinas han experimentado mucha lluvia constante que ha retrasado la cosecha a finales de junio como muy pronto. La provincia de Salta se encuentra en el extremo noroeste del país. Allí, las condiciones meteorológicas han sido menos severas y la calidad de los limones es buena.
Estados Unidos: precios bajos para el producto de buena calidad
El volumen de cosecha de limón en California se ha elevado pronunciadamente en comparación con el año pasado, sobre todo gracias a que las condiciones meteorológicas han sido favorables en la región. No solo los volúmenes son grandes, sino también los limones en sí mismos. Las cosechas en algunas zonas de California están empezando a coincidir y esto supone que habrá suministro de sobra en el mercado.
“La demanda de limones se encuentra en el mismo nivel que el año pasado, y eso aunque la oferta ha subido entre un 10 y un 20%. Además, este producto tienen una demanda inelástica y, cuando la oferta es abundante, no queda otra opción que bajar los precios”, explica un comerciante del país.
“Estos precios bajos también definen la temporada. La situación no cambiará pronto. Estos precios bajos tampoco son normales para esta época del año. Los precios de los calibres pequeños están empezando a subir otra vez, aunque los de los calibres grandes se mantienen bajos”. Mientras, se sigue importando de Sudamérica, principalmente.
Sudáfrica: mayor producción
El cultivo de cítricos ha crecido en Sudáfrica y, por eso, ha habido una tendencia a la baja. Los ingresos obtenidos con los limones se han incrementado dos tercios en los últimos seis años, pero el precio del producto está cayendo debido al aumento de la producción en el país.
Según la Asociación de Productores de Cítricos, esta tendencia ha reducido a la mitad el valor de exportación de los limones. La producción total ha aumentado más del doble, al alcanzar 473.000 toneladas el año pasado. Sin embargo, una gran parte de los huertos todavía no ha entrado en producción, y se siguen plantando más árboles.
.
Esta cifra se acerca a la registrada en 2017 (1.530,8 millones t), cuando el sector registró unos precios muy bajos en origen que dieron lugar a la puesta en marcha de un “Plan de medidas para la mejora del sector de fruta dulce” por parte de Agricultura.
Con datos a 31 de marzo, las estimaciones son de un 23,3 % más de melocotón que en 2018 (1.000,4 millones t) y un 2,8 % más de ciruela (151.800 millones t), frente a la reducción del 7,2 % de albaricoque (170.600 millones t) y el recorte en un 3,03 % de cereza (106.500 millones t).
En melocotón, Cataluña será la primera productora (273.791 t, +10,6 %) tras Aragón (266.301 t, +89,2 %), Murcia (246.137 t, +8,7 %), Extremadura (68.000 t, +41,7 %), Andalucía (48.117 t, -5,6 %), Castilla-La Mancha (38.091 t, -10,1 %), Comunidad Valenciana (28.964 t, +50 %), Navarra (11.506 t, 0 %) y Galicia (7.525 t, -34,4 %).
La producción de albaricoque se concentrará sobre todo en Murcia (92.259 t, -11,6 %), Comunidad Valenciana (27.158 t, +18,7 %), Aragón (20.076 t, -3,5 %), Cataluña (8.768 t, +7,1 %), Andalucía (7.157 t, +78,2 %) y Castilla-La Mancha (6.933 t, -50,4 %).
Extremadura, con 71.000 t (+0,7 %) liderará la campaña de ciruela, por delante de Andalucía (23.721 t, +21,8 %), Comunidad Valenciana (14.736 t, +18,1 %), Murcia (14.036 t, +18,1 %), Aragón (11.821 t, -11,3 %), Cataluña (4.052 t, +5,7 %), Galicia (3.690 t, -50,3 %) y Castilla-La Mancha (3.254 t, -10,6 %).
Aragón, con un volumen de 37.868 t (+7,9 %), quitará este año el primer puesto en cuanto a producción de cereza y guinda a Extremadura (30.200 t, -16,6 %), que en 2018 produjo más.
En el tercer lugar de la lista se sitúa Comunidad Valenciana (8.530 t, +9,1 %), por delante de Andalucía (7.046 t, +9,2 %), Cataluña (6.582 t, -24,6 %), Galicia (4.975 t, -8,2 %), Castilla y León (3.606 t, +12,5 %), Murcia (3.246 t, +7,8 %) y La Rioja (2.400 t, +9,1 %).
El pasado 30 de abril, el Comité de Fruta de Hueso de la federación de productores y exportadores hortofrutícolas Fepex anunciaba el arranque de la campaña de fruta de hueso 2019 con las variedades tempranas de Andalucía y Murcia, y estimaban para el año un volumen “normal” de un producto con “buena calidad”.
.
Se estima que la producción de la fruta de hueso española será de 1.400 millones de toneladas esta temporada, lo que supone un aumento del 14% respecto al 2018. Gracias al plan estratégico para la fruta dulce que diseñó el Ministerio de Agricultura y que lleva en marcha desde 2017, cuando el sector registró unos precios muy bajos en origen, este año la producción de frutas de hueso ha aumentado considerablemente. Se ha cosechado un 23% más de melocotones y un 2,8% más de ciruelas respecto al 2018. No obstante, se ha producido una disminución de la cosecha de albaricoques del 7,2 % y de cerezas, de un 3,03 %.
Las principales zonas de producción son: Cataluña y Aragón, para los melocotones; Murcia y la Comunidad Valenciana para los albaricoques; Extremadura, por delante de Andalucía y la Comunidad Valenciana, para las ciruelas. Con respecto a las cerezas, Aragón desbanca esta temporada a Extremadura, con un volumen de 37.868 toneladas.
El pasado 30 de abril, el Comité de Fruta de Hueso de la federación de productores y exportadores hortofrutícolas Fepex anunciaba el arranque de la campaña de fruta de hueso 2019 con las variedades tempranas de Andalucía y Murcia, y estimaban para el año un volumen “normal” de un producto con “buena calidad”.
.
La cosecha de cebolla temprana o tipo Spring arrancó a finales de abril en el sur de España y desde entonces, los precios están rozando niveles de récord.
En general, hay muy poca disponibilidad de producto en Europa, donde los stocks de cebolla almacenada han terminado ya hace tiempo y las grandes empresas comercializadoras han estado importando principalmente del hemisferio sur para poder abastecerse, también con cantidades limitadas.
“Aunque la nueva cosecha de cebolla viene con volúmenes más bien normales, no es suficiente para cubrir una demanda tan fuerte, razón por la cual los precios están por las nubes, casi de récord”, explica Alfonso Tarazona, presidente de la Asociación Española de Cosecheros Exportadores de Cebolla (ACEC). “España es de los pocos países que ahora pueden ofrecer cebolla temprana”, añade.
Hasta que no empiecen a entrar en el mercado las primeras cosechas de las zonas más tempranas de Castilla-La Mancha y cebolla francesa, alrededor de mediados de junio, se prevé que los precios mantengan estos niveles.
Generalmente, de acuerdo con Alfonso Tarazona, la calidad de la cebolla está siendo buena, aunque los calibres son ligeramente más pequeños respecto al año pasado, “algo que no supone un inconveniente a la hora de la venta, ya que la necesidad de cebolla es tal que se demandan todo tipo de calibres”.
.
Castilla y León se ha convertido en los últimos años en el lugar ideal para que el ganado vacuno se desarrolle y viva en el mejor entorno natural posible, lejos de la contaminación acústica, lumínica y la polución. Gracias a su gran extensión (94.200 km2) y las más de 24.000 dehesas repartidas por todo el territorio, Castilla y León es la autonomía con mayor censo de ganado bovino de carne. PROVACUNO, junto con Asociación regional ASOPROVAC, con motivo del Día de Castilla y León que se celebra este martes 23 de abril, señala las claves por las que esta región es fundamental para el mercado interno y externo de carne de vacuno.
En España se producen al año 641.000 toneladas de carne de vacuno. Castilla y León es la segunda Comunidad Autónoma donde más se produce, con 109.000 toneladas anuales. Y no solo es líder en producción. Existen más de 6 millones de cabezas de ganado bovino en España, de las cuales 1,3 pertenecen a Castilla y León. Este número ha ido en aumento los últimos años debido a las perspectivas de crecimiento y el ánimo de inversión de las empresas. Según afirma Javier López, director de PROVACUNO, “actualmente tenemos 24.216 explotaciones ganaderas y Castilla y León es la región con mayor censo de ganado bovino. El sector está fuerte y contamos con los recursos necesarios para garantizar el bienestar de los animales y la excelencia del producto final”.
A nivel regional, la mayor cantidad de explotaciones se localizan principalmente en las provincias de Salamanca y Ávila, seguidas de Segovia, León y Valladolid. “La carne de vacuno de Castilla y León es de excelente calidad porque contamos con medios de producción ideales, como las dehesas donde no existe ningún tipo de contaminación que pueda perjudicar el correcto desarrollo del ganado. Esto, junto con la calidad del pienso que proviene de la propia región y los pastos, son elementos que posibilitan la cría de terneros fuertes y sanos”, explica Agustín de Prada, gerente de ASOPROVAC Castilla y León.
Del censo de ganado, 1,2 millones son exclusivamente de carne, incluidas vacas nodrizas, vacuno de cebo, etc. Y gracias a la confianza de los consumidores en su gran calidad, Castilla y León también es una de las Comunidades Autónomas donde se consume más carne de vacuno. “Si bien el consumo generalizado ha bajado, creemos en una convivencia saludable. Una dieta debe ser variada y en las proporciones que indican los especialistas, lo que nos incluye a todos”, afirma Agustín de Prada. Y como remarca Javier López, director de PROVACUNO: “La carne de vacuno, tanto de Castilla y León como del resto de España está producida siguiendo el modelo de producción europeo, el más exigente del mundo en cuanto a controles de calidad, sanidad y bienestar animal. Esa es también nuestra mejor garantía”.
Para garantizar que Castilla y León cumple con el exigente modelo de producción europeo, se llevan a cabo rigurosos controles en todas las fases de producción, desde la fabricación del pienso hasta la carne ya lista para consumir. Estas medidas son parte del esfuerzo del sector por garantizar la seguridad a los consumidores en todos los niveles.
Fuente: www.agroinformacion.com
.
Respecto a febrero, la inflación en los alimentos cayó en tasa mensual un 0,4%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, que también reflejan que en lo que va de 2019 el precio de estos productos acumula un descenso del 0,2%.
Las bebidas alcohólicas y el tabaco, por su parte, registraron una inflación del 1% en tasa interanual y del 0,1% en tasa mensual, y acumulan un encarecimiento en el primer trimestre del ejercicio del 0,8 %.
Por categorías, las patatas son el producto que más sube de precio respecto a marzo de 2018, con un aumento del 14,1%, muy por encima del 5,9% observado en las legumbres y hortalizas frescas, el 2,3% de las bebidas alcohólicas, y el 2,1% tanto del pan como del agua mineral, los refrescos y los zumos.
En el extremo opuesto se sitúan los aceites y grasas, con una caída de su precio del 13,4%, muy superior al descenso de las frutas en conserva y los frutos secos (-0,9%), el café, el cacao y las infusiones (-0,7%) y la leche (-0,4%), que son los únicos cuatro productos que se abaratan.
Por comunidades autónomas, la mayor subida interanual de la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas se produjo en Navarra (+1,4%), mientras que Melilla (-1,6%) y Canarias (-0,3%) se colocaron en el extremo contrario de la lista.
.
.
Parece claro que la única forma de proteger la cadena alimentaria es a través de un desarrollo legislativo intenso, un marco que ponga en relación las normativas europeas y estatales junto al margen de maniobra que se otorga a las Comunidades Autónomas en materia alimentaria.
Quizás sea el único camino para garantizar, a través de un sistema de protección escalonado, que se detectan a tiempo posibles deficiencias alimentarias, como las que recientemente hemos conocido en torno a las casi tres toneladas de carne de vaca provenientes de Polonia, que la Unión Europea ha retirado por no haber superado los estrictos controles.
Con el paso del tiempo observamos cómo no solo el legislador mantiene su apuesta por reforzar la seguridad en la cadena alimentaria y mejorar sus procesos, sino también cómo la acción de los tribunales ha ido delimitando algunos aspectos controvertidos en este campo. Es por eso que recientemente hemos conocido dos decisiones del Tribunal Constitucional que tienen mucho que ver con las competencias de las comunidades autónomas a la hora de desarrollar normativamente ciertos temas sobre la cadena alimentaria, su protección y su control.
En una de las decisiones que hemos mencionado, el TC matiza ciertos aspectos en referencia a las infracciones en materia de calidad alimentaria. Sobre este punto se establece que las infracciones de la Ley de 2015, para la defensa de la seguridad alimentaria, son tan detalladas y minuciosas que “vacía de contenido las competencia normativa autonómica”.
Es decir, que el Tribunal Constitucional está reconociendo el poder normativo con el que cuentan las comunidades autónomas respecto a las infracciones en materia de cadena alimentaria, hasta el punto de que una ley estatal puede superar la línea de dicha competencia autonómica al detallar en exceso las infracciones. Básicamente se contempla que la ley estatal en este ámbito debe sentar las bases, sin perjuicio de que sean las Comunidades Autónomas las que, sirviéndose de las competencias normativas que se le otorgan, pueda concretar el sistema de infracciones.
Precisamente por esto, mediante Real Decreto se han introducido las medidas oportunas para establecer que “la tipificación de las infracciones en materia de calidad alimentaria será la que al efecto se regule por la legislación de cada comunidad autónoma en la materia”.
Por otro lado, se han declarado inconstitucionales algunos preceptos de la ley que regula la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), el organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, encargado de vigilar y sancionar las relaciones comerciales que se establecen entre los distintos agentes de la cadena alimentaria.
Pues bien, ha sido el Tribunal Constitucional el que, en una reciente sentencia, ha establecido que algunos preceptos de la ley que regula la actividad de la AICA invaden las competencias de las Comunidades Autónomas y, en concreto, los preceptos que atribuyen en exclusiva a la AICA el establecimiento y desarrollo del régimen de control necesario para comprobar el cumplimiento de lo dispuesto en la ley.
De nuevo, el Tribunal Constitucional está tratando de delimitar las competencias que amparan al Estado y a las Comunidades Autónomas, de forma que la actividad de la AICA como organismo adscrito a una institución estatal no vulnere o limite en exceso la actividad de control y sancionadora que también tienen atribuidos los órganos autonómicos en garantía de la cadena alimentaria.
Por todo lo dicho en los párrafos anteriores, se evidencia la voluntad del legislador y de los tribunales por continuar la senda del desarrollo normativo, dejando al poder judicial la potestad para matizar o concretar los ámbitos de actuación tanto del Estado como de las comunidades autónomas en materia de calidad alimentaria. Esto ofrece seguridad jurídica a todos los operadores alimentarios, permite una mayor eficacia en el control y en las sanciones ante posibles incumplimientos y, en definitiva, es una muestra más de que la cadena alimentaria en nuestro país es objeto de una intensa revisión y mejora constante, lo que garantiza los altos estándares tanto a nivel estatal como europeo.
Como advertíamos en la introducción de este artículo, las únicas herramientas de las que disponemos para proteger adecuadamente nuestra cadena alimentaria y corregir posibles vulnerabilidades, con los riesgos que eso puede conllevar a nivel comercial o de salubridad, son la ley y la actividad de los tribunales para interpretar y garantizar el cumplimiento efectivo y coordinado de la ley.
Por Javier Fernández. C de Comunicación Cárnica
.
.
Algunos científicos argentinos están intentando recuperar el “verdadero” sabor de los tomates, y eso no hace sino reforzar una de las tendencias más marcadas en el consumidor de productos alimenticios: Un retorno a lo natural.
Al comprador lo podemos conocer por los datos, pero también por las tendencias que transforman el mundo. Durante las Olimpiadas de 2016 en Río de Janeiro, Massimo Bottura, uno de los mejores chef del mundo, puso a disposición de los brasileños en situación de “vulnerabilidad social” un comedor comunitario en el que servir 5.000 platos preparados con ingredientes sobrantes del catering de la Villa Olímpica que de otra manera hubieran terminado en la basura. De este ejemplo puede deducirse la existencia de un reclamo por una economía socialmente sostenible en materia de alimentos.
En este sentido, existen cientos de iniciativas, como el denominado “Nose to Tail Eating” (algo así como “Comer sin desperdiciar”), que proponen aprovechar al máximo los productos alimenticios, sobre todo los cárnicos, y sacar partido de partes que tradicionalmente eran desechadas. En muchos países esto forma parte de su cultura gastronómica, mientras que en otros sólo consumían los cortes “premium”. Y esto es lo que ha cambiado.
Este concepto se amplía a vegetales y productos frescos en general, de modo que si consumimos una patata, habrá que pensar en qué utilidad podemos dar a la piel. Esto es inteligencia natural, no sólo porque optimiza el producto y puede ofrecer otros beneficios económicos, sino porque además es “responsable” con el Medio Ambiente, y esa responsabilidad se ha convertido en tendencia. Cada vez más, los consumidores quieren ser responsables y esperan que sus marcas se muevan al ritmo de esas vanguardias, que les faciliten su necesidad de ser “trendy”, antes de que esa tendencia se convierta en ¨mainstream¨.
Ironías aparte, esto demuestra que existe una toma de conciencia de los consumidores en cuanto al impacto ecológico de los productos que compran, ya no sólo en su producción, sino también en el consumo responsable que se haga de los alimentos.
Por su parte, los grandes marketplaces de distribución no se quedan atrás en cuanto a inteligencia artificial se refiere. Al cliente que busca queso parmesano, tomate y albahaca muy pronto le aparecerán las pastas. Y esto supone una forma de ecología digital, que busca hacer el proceso de compra más eficiente.
Además, los sistemas de compra tienden a ser más personalizados, hasta el punto de poder pedir el grado de madurez u otras características propias de los productos alimenticios frescos.
Un reciente estudio de Deloitte, sitúa nuestro país en el segundo puesto mundial en cuanto a penetración de smartphones, con un 88% de los españoles como usuarios. Esta circunstancia nos otorga una potencialidad sobresaliente en el e-commerce, y explica por qué Glovo, la empresa que revolucionó el delivery en el mundo, nació en España.
Pero liguemos nuevamente la tecnología con los hábitos de un consumidor más consciente. Más allá de estas grandes plataformas, otros espacios digitales como los de Social Media, están funcionando como canales directos de venta entre los productores y el consumidor final, desintermediando la clásica cadena de distribución de los productos frescos.
Esto influye, por su puesto, en la experiencia de compra, ya que el consumidor demanda una mayor información de la trazabilidad de los productos adquiridos.
Una encuesta elaborada por KPMG y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), reveló que el 31% de los directores de empresas españolas del sector agroalimentario son conscientes de la importancia de apostar por las redes sociales, escogidas como el canal más relevante a la hora de comunicarse con los consumidores de forma directa.
Asimismo, los estudios indican que el consumidor está dispuesto a pagar más por su compra si sabe que generará un impacto positivo en la comunidad a la que pertenece. Qué mayor seguridad podría tener que comprando sus alimentos frescos directamente al pequeño productor.
Es lo que los profesionales del márketing empiezan a llamar consumidor político, que tolera cada vez menos productos que incrementen innecesariamente su huella de carbono, que incurran en prácticas laborales precarias o que representen una amenaza para los ecosistemas en los que se desarrollan.
En este sentido, las grandes compañías productoras, distribuidoras y los puntos de venta deberán tomar nota de la importancia que este nuevo consumidor da a la procedencia y sostenibilidad de los alimentos. Porque esto ha pasado de ser un mero hecho de responsabilidad social empresarial a un verdadero compromiso con los procesos de toda la cadena productiva de los alimentos.
Si bien la compra de alimentos online sólo representa el 2% de la porción total en España, es fácil predecir que esto cambiará rápidamente. En 2018 el volumen de alimentos comprados por Internet creció un 13,7% con respecto al año anterior, según datos del Panel Alimentario difundidos por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación (MAPA).
Dentro de ese porcentaje, el volumen de alimentos frescos adquiridos a través de este canal aumentó un 16,6%. Si bien el canal dominante en la venta de alimentos sigue siendo el supermercado, con un 47,8 % de las compras totales, la tendencia indica que el medio digital va ganando terreno.
Según revelaron los datos recogido por el estudio FoodISDigital, realizado por Ipsos para ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet), un 77% de las compras digitales se realiza desde el ordenador y un 22 desde el móvil. Con respecto a las plataformas, un 77% de estas compras se realizan a través de las propias webs de los supermercados, aunque destacan el protagonismo que están adquiriendo portales como Amazon o Glovo, a los que recurren un 34% de los encuestados de este estudio.
El ahorro de tiempo y el no tener que desplazarse a la tienda física son las razones principales que aducen los compradores digitales. Además, un 42% asegura que controla mejor su gasto en alimentación cuando compra a través de Internet.
Por lo demás, la industria de los alimentos será arrastrada por las tendencias globales del retail: La omnicanalidad, la movilidad, los mapas de calor, la evolución del e-commerce (con la incorporación de la realidad virtual y la realidad aumentada a la experiencia de compra online) o el uso de los datos en tiempo real para ajustar esta experiencia. Todo esto alineado a una mayor conciencia del consumidor en lo que se ya se conoce como detox digital, y que demandará una mayor eficiencia en el uso del tiempo online.
Algunos estudios pronostican que para el 2020 el 30% de la navegación será sin pantalla al desvincular lo físico de lo digital. Esta realidad se hará evidente cuando llenemos nuestro carrito del supermercado “dictándole” a nuestro móvil la lista de la compra.
Según el último índice Bloomberg, España es el país más saludable del mundo, dejando a Italia en segundo lugar. Si bien este índice se construye a partir de una multiplicidad de indicadores, los hábitos alimenticios saludables juegan un papel primordial.
La inteligencia artificial avanza y la conciencia del consumidor evoluciona, por lo que unir estas dos tendencias irreversibles será clave para la evolución del retail de la alimentación.
.
La actual campaña citrícola, con el 87% de la cosecha de la Comunitat Valenciana ya comercializada o vendiéndose actualmente en los mercados, entra en su recta final y lo hace presentando un balance verdaderamente catastrófico para los productores. Un detallado informe elaborado por los servicios técnicos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) revela que las pérdidas que acumulan los agricultores dedicados al cultivo de naranjas y mandarinas, desde el pasado mes de septiembre y hasta la fecha, rondan ya los 300 millones de euros, concretamente 295,9. Estos datos convierten al presente ejercicio en uno de los más calamitosos en toda la larga historia de la citricultura valenciana.
La organización agraria señala que el desastre ha sido de tal magnitud que algo más del 27% de la producción ni siquiera ha encontrando salida comercial, debido en parte a los efectos de las lluvias torrenciales del pasado mes de noviembre, pero a causa sobre todo de la ralentización de una demanda que no ha conseguido absorber la totalidad de la cosecha a través de un mercado que ya estaba muy saturado por la competencia desleal que ejercen los cítricos procedentes de terceros países.
Esa apreciable cantidad de fruta que se ha quedado colgando del arbolado ante la ausencia de compradores ha generado a su vez un sobrecoste adicional a los agricultores que se han visto envueltos en esta coyuntura, puesto que, además de quedarse sin vender sus cítricos, han tenido que retirarlos de los árboles para no provocarles un desarreglo hormonal.
El volumen global de esas cuantiosas pérdidas económicas que recoge el análisis de AVA-Asaja, y arrastran los cultivadores valencianos de cítricos, que son los verdaderos damnificados por esta la crisis, equivale a decir que desde que arrancó la temporada los productores han perdido 1,5 millones de euros cada día. Si bien los resultados han sido negativos para la mayor parte de las variedades citrícolas, las clementinas y las navelinas son las que se han llevado la peor parte.
El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, además de calificar la campaña de “absolutamente desastrosa”, subraya que “lo que ha sucedido sirve para demostrar de manera inequívoca tanto que los mecanismos ante situaciones de crisis de la Política Agraria Común (PAC) no sirven para nada: son letra muerta, papel mojado, como que las Administraciones —la autonómica, la central y la de Bruselas— muestran una incapacidad manifiesta para adoptar medidas eficaces que alivien verdaderamente los problemas de los productores que son, en definitiva, quienes de verdad están sufriendo los efectos de esta coyuntura insostenible”.
Ante este panorama, Aguado señala que “hace falta un replanteamiento general a la hora de abordar la cuestión citrícola. Las Administraciones tienen que dejar de pasarse la pelota unas a otras y dejarse de tantas promesas y tanta palabrería cuando se acercan elecciones. Hay que revisar el funcionamiento de este colectivo de arriba a abajo y es preciso un cambio de actitud por parte de todos, ya si no lo hacemos nos quedan dos telediarios”.
.
El Parlamento Europeo (PE) ha apoyado la primera legislación comunitaria contra los abusos en la cadena alimentaria, que prohibirá prácticas como el retraso en el pago de productos ya entregados, la cancelación unilateral tardía de un pedido o la modificación retroactiva de las condiciones.
La nueva normativa, aprobada con 589 votos a favor, 72 en contra y 9 abstenciones, prohibirá también amenazar a los productores con dejar de consumir sus productos o retrasar los pagos en caso de reclamación.
El objetivo es proteger a los productores frente a las prácticas desleales de las grandes superficies. Con ese objetivo, en el futuro los compradores no podrán solicitar a los agricultores compensaciones económicas en caso de deterioro o pérdida de los productos una vez entregados, a menos que ese deterioro se deba a una negligencia del proveedor o en caso de queja de los consumidores.
También quedará vetado, salvo que exista un acuerdo previo entre productor y comprador, la devolución de los artículos no vendidos sin pagarlos, obligar a los agricultores a pagar por publicitar sus productos o imponer costes de descuento al proveedor.
La normativa prevé, por otra parte, un procedimiento de reclamación más claro y facilitará a los productores la presentación de esas quejas en el país donde operan. En esos casos, las autoridades nacionales se encargarán de gestionar las denuncias, llevar a cabo las investigaciones necesarias y garantizar soluciones.
Las nuevas normas protegen a los productores con una facturación anual de menos de 350 millones de euros y la protección será mayor para los de menor facturación.
Tras el visto bueno del Parlamento, el Consejo (países UE) deberá ahora adoptar el texto formalmente.
Según cálculos de la Comisión Europea, las pymes agrícolas y dedicadas al procesado de alimentos pierden entre 2.500 y 8.000 millones de euros al año como consecuencia de prácticas comerciales desleales.
.
“Empresas que el año anterior no disponían de ningún producto ecológico, ya empiezan a contar con alguna referencia, mientras que muchas de las empresas que ya tienen amplio bagaje en la producción y venta de productos ecológicos, están apostando por el empleo de envases más sostenibles sin el uso del plástico”, cuenta Silvia Llamas, Marketing Manager de la empresa española Haciendas Bio, en referencia a la última edición de la feria Fruit Logistica, en Berlín, y que refleja la actualidad del mercado ecológico.
Una de las novedades de esta empresa especializada en productos ecológicos y demeter es la incorporación de hortalizas de hoja ecológicas, que producen en Cuevas, en Almería, con alrededor de 19 nuevas referencias, así como nuevas variedades de ciruela, con las que esperan alcanzar los diferentes gustos de cada consumidor dependiendo de si prefieren mayor o menor turgencia, más acidez o más dulzor, entre otras características.
El principal objetivo para Haciendas Bio para que el mercado de ecológicos siga creciendo en España, según Silvia Llamas, es educar a los consumidores en los valores y los beneficios de este tipo de agricultura para influir en su decisión de compra.
“Siendo España un país mediterráneo con un perfil consumidor muy similar al de Italia, está todavía muy por debajo en la compra de productos ecológicos. El consumidor español opina que la mayor diferencia está en el precio y que, aunque para el cultivo de productos convencionales se haga uso de químicos, esto no es un freno al consumo, puesto que no hay conciencia del daño que puede causar en la salud. Esto es algo que ya va cambiando poco a poco. Notamos que ya hay una mayor preocupación sobre el origen de los alimentos y la forma de producirlos, sobre todo por parte de los más jóvenes, que está haciendo que el consumo crezca exponencialmente en los últimos años, coincidiendo con la recuperación económica en España.
Un estudio de Qantar World Pannel reportaba que en 2017 el consumo de productos ecológicos tuvo un crecimiento de más del 14% frente al incremento del 2% en consumo de convencional. El consumo está aumentando cada año a doble dígito. “Al principio se pudo pensar que lo ecológico sería una tendencia o moda pasajera, pero está demostrándose que ya es una realidad y que seguirá avanzando”, afirma Silvia Llamas.
“De pronto, muchas empresas quieren prescindir del plástico en los envases”
Haciendas Bio lanzó hace dos años y medio para el mercado nacional la marca Biovivo, marca 100% sostenible incluido en el envase donde emplea alternativas al plástico.
“Coincidiendo con el inicio de la popularización del movimiento social ‘anitplástico’, fuimos pioneros en este sentido, ya que hasta entonces no había en España ninguna empresa que ofreciese frutas y hortalizas envasadas con tan solo bandejas de cartón, mallas de algodón orgánico y fajas de papel cien por cien reciclados y reciclables. Hoy por hoy muchas empresas quieren sumarse a esta forma de envasar, aunque no es fácil prescindir del plástico. Los productos perecederos necesitan de cierta humedad y no todos los supermercados tienen refrigeración, y en ese caso el plástico permite alargar más la vida útil. Por otra parte, el plástico también permite que el producto sea visible en el envase sin que este caiga o se desprenda de él. Por esta razón trabajar solamente con envases de cartón es realmente un reto por el que trabajamos cada día”, explica Silvia Llamas.
Cada vez hay más operadores de productos convencionales que ofrecen ecológico como convencional según convenga el precio, y viceversa, haciendo que muchas veces sea difícil saber qué es ecológico y qué no lo es.
De acuerdo con Silvia Llamas, los requisitos para que una finca sea ecológica no siempre se cumplen o se queda en mínimos, en este sentido, es importante que todas las empresas estén auditadas a través de los registros fiscales y mercantiles de las sociedades, lo cual permitirá reducir el riesgo de fraude al someter las prácticas de las explotaciones a exposición pública. Es necesario hacer un llamamiento para garantizar la autenticidad de los productos ecológicos bajo los estándares de compromiso y transparencia.
“El fraude es una de las principales amenazas a las que se enfrenta este sector, que puede manchar gravemente la imagen de esta filosofía y hacer que los compradores duden del buen hacer de empresas que sí están especializadas en el cultivo ecológico o como HaciendasBio, biodinámico”.
.
La Junta de Andalucía señala que las cotizaciones de los cítricos, registradas a mediados de febrero, siguen una tendencia decreciente que parece difícil de remontar. El motivo, la oferta de cítricos que existe actualmente en el mercado procedente de otros países competidores, que a su vez han tenido un aumento de producción, como Marruecos o Egipto.
El informe de seguimiento del sector de los cítricos, publicado por el Observatorio de Precios y Mercados, refleja que en la séptima semana del año (del 11 al 17 de febrero), aunque existen especulaciones ligeramente al alza sobre los cítricos en campo, la realidad es que las cotizaciones medias siguen disminuyendo y el ritmo en las operaciones comerciales continúa siendo escaso.
En esta línea, y con carácter general, el informe señala que las cotizaciones medias de los cítricos siguen descendiendo en la segunda semana del mes de febrero. Concretamente, el valor del limón Fino cae un 7% hasta alcanzar un valor de 0,25 euros/kg, mientras que el precio medio de la naranja se mantiene en 0,15 euros/kg, con valores comprendidos entre 0,12 y 0,24 euros/kg, dependiendo de la variedad.
En lo que respecta a la mandarina, las cotizaciones medias se incrementan un 11%, debido al aumento del volumen comercializado de aquellas variedades tardías e híbridas cuyo valor comercial es mayor en el mercado, como es el caso de la variedad Tango.
Comparando las cotizaciones medias de los cítricos de las últimas cuatro semanas de la campaña actual, con el valor medio alcanzado en el mismo periodo de la temporada 2017/18, se observa una diferencia negativa generalizada en el presente ejercicio. Concretamente, la diferencia entre las cotizaciones medias en estas cuatro semanas oscila entre el 23% del limón y el 57% de la mandarina, pasando por el 45% para el caso de la naranja.
En lo que respecta a las cotizaciones medias de los cítricos a la salida de la central de manipulación, el informe de la Junta de Andalucía señala que, en la semana 7 de 2019, no existen grandes variaciones con respecto a la precedente, a excepción de la mandarina, cuyo valor se incrementa un 6% hasta 0,56 euros/kg. Un ascenso que se justifica en el incremento del volumen de las mandarinas híbridas tardías cuyas propiedades organolépticas le confieren un mayor valor comercial.
En general, las cotizaciones medias en la campaña actual no siguen la misma tendencia de la temporada 2017/18. Los precios alcanzados por los cítricos analizados en la séptima semana de la campaña 2018/19 son inferiores a los registrados en el mismo periodo de la precedente. En concreto, esta diferencia es mayor en el caso de la mandarina cuyo valor en la semana analizada (0,56 euros/kg) se distancia en 51 céntimos de euro con respecto a la misma semana del año 2018 (1,07 euros/kg). Le sigue la naranja, cuyo valor medio (0,41 euros/kg) dista 18 céntimos de euro con respecto al valor medio registrado en la campaña precedente (0,59 euros/kg). Finalmente, en el limón Fino las cotizaciones medias registradas en la semana 7 entre una y otra campaña se diferencian en 9 céntimos de euro. Esta campaña cotiza a 0,41 euros/kg cuando en el ejercicio precedente alcanzó 0,50 euros/kg.
.
El crecimiento de la importación española de frutas y hortalizas frescas en 2018, en relación al año anterior, ha sido del 8% en volumen y del 9% en valor, según datos actualizados por el Departamento de Aduanas, alcanzando máximos históricos de 3,3 millones de toneladas y 2.757 millones de euros.
El fuerte crecimiento registrado durante el año 2018 se ha producido tanto en hortalizas, que crecieron un 7% en volumen y un 2,5% en valor, totalizando 1,4 millones de toneladas y 806,4 millones de euros, como en frutas, con 1,8 millones de toneladas (+8%) y 1.950 millones de euros (+12%).
La patata se ha mantenido como principal producto importado en 2018, con un incremento del 4,7%, totalizando 817.596 toneladas y 209 millones de euros (–5%). La patata representa el 35% de toda la importación hortofrutícola española del año pasado y el 56% de las compras de hortalizas. No obstante, se ha ampliado la gama de hortalizas importadas en los últimos años, como es el caso de la judía verde, con 143.766 toneladas, un 28% más que en 2017 y un 14% más que hace cinco años; la cebolla con 87.371 toneladas, un 63% más que en 2017 y un crecimiento del 92% en los últimos cinco años; o el calabacín con un 40,6% más en 2018, totalizando 18.716 toneladas, y un 92% más respecto a 2014. El tomate importado también ha crecido en el mercado español, ascendiendo en 2018 a 157.202 toneladas, un 8% más que en los últimos cinco años.
En frutas, los mayores volúmenes importados en 2018 correspondieron a plátano, kiwi y piña, con crecimientos del 19% en el caso del plátano, situándose en 365.322 toneladas y del 6% en el caso de la piña (178.816 toneladas) y un descenso del 16% en kiwi, situándose en 182.492 toneladas. Con volúmenes importantes de importación también destacó el aguacate con 129.287 toneladas (+32%), mientras que las compras de manzana se redujeron un 13%, hasta 167.076 toneladas. Con cantidades menores, pero crecimientos importantes, destacaron también frutos rojos como la frambuesa con 23.398 toneladas (+47%) o el arándano con 17.827 toneladas (+27%).
Los datos de importación reflejan un máximo histórico en cuanto a volumen y valor y es consecuencia del crecimiento continuado durante los últimos años, impulsado en gran medida por la globalización de la importación, según señala Fepex. Las importaciones, antes focalizadas en un grupo reducido de productos encabezados por la patata en el caso de las hortalizas y el plátano y la manzana en el caso de las frutas, ahora se amplían a un mayor número de productos y países de origen, evidenciando la necesidad de aplicar medidas de mejora de la competitividad en algunos cultivos españoles.
.
Unos 200 profesionales de las principales empresas de gran consumo han asistido en Madrid al I Congreso de Desarrollo Sostenible organizado conjuntamente por Aecoc (Asociación de Empresas de Gran Consumo que representa al 20% del PIB nacional) y Fiab (Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas), como máximos representantes en nuestro país de la cadena agroalimentaria. El Punto de Encuentro evidencia el importante papel que juega este sector en la transformación de nuestro sistema socioeconómico hacia un modelo de desarrollo sostenible y ha permitido conocer sus principales inquietudes en este ámbito y las acciones que están poniendo en marcha al respecto.
Así, a lo largo de la jornada se ha puesto de manifiesto cuestiones como la necesidad de buscar una alternativa que permita reducir el consumo de envases plásticos en la cadena de valor agroalimentaria –dado el importante impacto medioambiental que generan-. En este sentido, consultados en sala, el 72% de los directivos asistentes al punto de encuentro han considerado que el reglamento europeo en materia de plásticos impactará en su negocio.
Por su parte, el CEO de Pescanova, presidente de Ecoembes y vicepresidente de Aecoc, Ignacio González, ha indicado que la regulación en esta materia “fomenta la concienciación”, si bien la normativa va por detrás del consumidor, que ya es plenamente consciente de la necesidad de cuidar el planeta. Para Ignacio González, la solución pasa por “seguir innovando hasta que el 100% de los materiales sean reciclables”. “Se puede eliminar mucho envase poniendo menos en la cadena de distribución y haciendo que el material vuelva al origen; es importante que la tecnología responda a ese reto para lograrlo”.
La estrategia a seguir en el uso del plástico ha centrado buena parte del debate. En opinión del director general de Mahou San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero, “la solución no es evidente ni fácil; hay que asegurar al máximo la reutilización mientras no tengamos soluciones alternativas”. Igualmente, Rodríguez-Toquero coincidió en la relevancia de invertir en innovación para paliar el impacto de la acción empresarial sobre el entorno. Tal como señaló, “la eficiencia en consumo requiere mucha inversión que genera empleo y riqueza”.
En esta línea se manifestó también Joanna Drake, directora general adjunta de Medioambiente de la Comisión Europea, quien señaló la importancia de aprovechar las nuevas oportunidades que brinda el desarrollo sostenible. Y es que, en su opinión, “el PIB es compatible con reducir emisiones de CO2”, pues el desarrollo sostenible significa “modernizar nuestra sociedad, crear nuevas formas de hacer negocios y consumir, competitividad y bienestar”. En esta línea, apostó por fomentar un uso sostenible de nuestros recursos, entre otros motivos porque, en su opinión, situaciones como la del uso del plástico, son altamente insostenibles no solo en términos medioambientales sino también económicos.
El Congreso de Desarrollo Sostenible ha recordado otros retos para el sector agroalimentario en materia de sostenibilidad. La movilidad sostenible se ha posicionado de manera destacada en este sentido, aunque no ha sido el único aspecto abordado. Tal como manifestó Silvio Elías, fundador de la cadena de supermercados ecológicos Veritas, “se pueden hacer cadenas de suministro más cortas y también se pueden utilizar fuentes de energía renovables, poner iluminación led en las tiendas, controlar las emisiones del gas refrigerante de las neveras…”
Y es que, consciente del impacto que su actividad genera a nivel económico, social y medioambiental, el sector agroalimentario lleva años trabajando como motor de cambio para hacer realidad un nuevo modelo basado en la economía circular, que responda a los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la Agenda 2030 definida por la Comisión Europea.
.
Fruit Logistica presenta el nuevo Informe de Tendencias que revela el papel de frutas y verduras en el comercio minorista de alimentación. El informe, que lleva el título “Surprises in Store” y, ha sido elaborado por la empresa de asesoría estratégica Oliver Wyman, se presentará por primera vez en el marco de “Fruitnet World of Fresh Ideas”. El análisis arroja nuevos conocimientos acerca de qué factores influyen en la demanda de los consumidores de fruta y verdura fresca.
En un mercado de la alimentación cada vez más competitivo y global, los comerciantes minoristas refuerzan sus ofertas en el sector de fruta y verdura para aumentar sus rendimientos, mejorar la experiencia de los clientes en sus locales y destacar con sus ofertas de producto frente a las de la competencia.
En muchas regiones, tales propósitos conducen a una demanda más elevada de productos frescos de alta calidad, por los cuales los clientes están dispuestos a pagar más. En otras regiones, el precio de los productos frescos juega un papel más relevante en la adquisición como criterio de decisión.
La creciente demanda de los consumidores de ofertas de productos frescos de alta calidad aumenta al mismo tiempo las exigencias a lo largo de toda la cadena de suministro, obligando a los comerciantes minoristas a comprometerse con más intensidad a la trazabilidad y la conciencia ambiental.
Estos son solo algunos de los reconocimientos más importantes publicados en el actual Informe de Tendencias de Fruit Logistica, la feria que se celebra en Berlín del 6 al 8 de febrero de 2019.
“El hecho de que la fruta y la verdura jueguen un papel decisivo en el comercio minorista no sorprende a nadie en el sector”, comenta Alexander Pöhl, uno de los autores del informe. Rainer Münch, socio de la Oliver Wyman, añade: “Lo que no es tan visible es la velocidad en que el mercado de productos frescos cambia. Los clientes esperan que cada local disponga de fruta y verdura de buena calidad. El comercio minorista de la alimentación intenta ofrecer productos frescos para ganarse un porcentaje del mercado, pero eso es cada vez más difícil”.
El Informe de Tendencias puede ser descargado gratuitamente a través del sitio web de Fruit Logistica y ofrece información interesante sobre los factores que influyen en la demanda de los consumidores. Entre otros serían, por ejemplo, la salud, conveniencia, emociones, ética, medio ambiente, procedencia, temporada, precio, promoción de ventas y calidad.
“Surprises in Store” se basa en uno de los estudios más completos sobre el comportamiento de los consumidores que se haya realizado jamás. Se ha realizado una encuesta a cerca de 7.000 consumidores en 14 mercados de Europa y de América del Norte.
.
La superficie agrícola en producción ecológica a nivel mundial batió en 2017 un récord histórico al alcanzar las 70 millones de hectáreas, un 20% más que en el ejercicio anterior, según el anuario estadístico “El mundo de lo orgánico. Agricultura”.
El informe -elaborado por la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (Ifoam, por sus siglas en inglés) y el Instituto de Investigación por la Agricultura Ecológica (FiBL, por sus siglas en alemán)- se ha dado a conocer en el marco de la feria de alimentación ecológica Biofach, en Nuremberg (Alemania).
Con datos de final de 2017, el mercado mundial de productos orgánicos ha alcanzado los 90.000 millones de euros, con Estados Unidos en cabeza, con 40.000 millones de euros.
Le siguen Alemania (10.000 millones), Francia (7.900 millones) y China (7.600 millones).
En el caso del gasto per cápita, el estudio apunta a Suiza como el líder, con 288 euros por persona.
Dinamarca es la que mayor cuota de mercado de productos bio tiene (13,3% del total) y la India, el que cuenta con mayor número de productores (835.200 de los 2,9 millones que se contabilizaron en todo el mundo en 2017).
En superficie, Australia lidera el ránking con 35,6 millones de hectáreas, seguida de Argentina (3,4 millones de hectáreas) y China (3 millones de hectáreas).
.
Los visitantes de los restaurantes consumen hasta un 113% más de verduras y hasta un 13% menos de carne o pescado, si el plato viene presentado de manera inteligente, atractiva y con comida de buena calidad, manteniéndose igual o incluso más alta la puntuación del comensal. Esto ha sido demostrado en cuatro estudios científicos llevados a cabo por Wageningen Economic Research, el Instituto Louis Bolk y la consultora Greendish, participando nueve restaurantes en total.
Un ajuste inteligente del menú ayuda a los comensales a comer, sin saberlo, la cantidad diaria recomendada de verduras. También consigue reducir la huella de CO2 debido a menos carne y no aumenta la cantidad de residuos. “Lo bueno es que pequeños ajustes en el plato pueden repercutir en gran medida y positivamente en el medio ambiente,” según Joris Heijnen de Greendish, inventor de la investigación y del método para ajustar el menú de forma inteligente y sostenible.
Una investigación con grandes actores nacionales en restauración y catering
La investigación se llevó a cabo en restaurantes reales con invitados reales; desde el almuerzo tipo sándwich hasta el menú a la carta, desde el bar de la estación hasta el buffet de la cena, y en comedores de empresas, desde un ministerio hasta una fábrica de acero. Por ejemplo, Eurest, Van der Valk, HMSHost, Van Gelder Groente en Fruit, Koninklijke Horeca Nederland, Unilever, The Greenery y Rabobank participaron en las encuestas de restauración. El plato original se cambió por otro en el que se prepararon más verduras y se presentaron de manera más atractiva. Al mismo tiempo, se redujo la porción de carne o pescado. Después, se midieron la ingesta de alimentos, la cantidad de desperdicios y la satisfacción de los comensales antes y después de ajustar el menú.
Después del ajuste, se comieron hasta un 113% más de verduras y hasta un 13% menos de carne o pescado, según fueran los menús y los invitados estaban igual de satisfechos con su visita al restaurante, o incluso más. La apreciación del sabor, de la presentación y de la cantidad de las verduras incluso aumentó en tres de los cuatro estudios, mientras que se mantuvo igual para la cantidad de carne.
El futuro: unir fuerzas para la salud y la sostenibilidad
Para esta investigación, científicos, autoridades, proveedores y productores de alimentos y empresarios de restauración unieron fuerzas para animar a los consumidores a comer alimentos mejores, más sostenibles y más saludables. Gert-Jan van der Valk de la empresa Van der Valk, donde Wageningen Economic Research y Greendish llevaron a cabo una investigación ya en 2016, cree firmemente en los principios de Sustainable Menu Engineering: “La industria de la restauración desempeña un papel importante en hacer más sostenible la oferta. Si todo el sector participara, la sostenibilidad se promovería paso a paso y el cliente también quedaría más satisfecho.
.
398 empresas alimentarias y de bebidas se han comprometido a reducir el contenido de azúcar, sal y grasas una media de un 10% desde ahora y hasta 2020. En total, son 20 convenios que han sido ratificados por la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, junto con las las asociaciones representantes de la industria alimentaria, entre ellas ANICE, FECIC o FIAB. Esta acción se enmarca en la Estrategia de la Nutrición, Actividad física y Prevención de la Obesidad (NAOS).
España tiene una de las tasas de obesidad más altas de Europa. El 54% de los adultos tiene sobrepeso y el 17% es obeso. Entre la población infantil, el 40% tiene sobrepeso y el 18% padece obesidad. “La Organización Mundial de la Salud considera la obesidad como una pandemia”, ha recordado la Ministra, que ha estado acompañada del secretario general de Sanidad, Faustino Blanco, y la directora de la AESAN, Marta García Pérez.
El Plan pretende fomentar la alimentación saludable para ayudar a prevenir el sobrepeso y la obesidad. Para ello, se prevé que tenga impacto significativo en la cesta de la compra, y en consecuencia en toda la alimentación, sea dentro o fuera del hogar.
Las medidas afectan a alimentos y bebidas pertenecientes a 13 grupos: bebidas refrescantes; bollería y pastelería; cereales de desayuno; cremas; derivados cárnicos; galletas; helados; néctares de frutas; pan especial envasado; platos preparados; productos lácteos y salsas.
María Luisa Carcedo ha recordado que, gracias a su naturaleza transversal e integral, el Plan refuerza el compromiso del Gobierno y del Ministerio que dirige “con combatir las desigualdades en salud”. En este sentido, ha destacado que, según la Encuesta Nacional de Salud, “en familias con ingresos mensuales de 2.200 euros en adelante, la obesidad es poco frecuente, de un 4,6%. Sin embargo, en las rentas más bajas, tiene una incidencia casi tres veces mayor, de un 16%”. Además, los menores de 4 a 14 de familias con rentas más bajas que toman bebidas azucaradas 3 veces a la semana o más quintuplican a los de familias más acomodadas.
El Plan es un ejemplo de colaboración público-privada y sigue las líneas de actuación que marcan tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Unión Europea. La masiva adhesión voluntaria por parte de las empresas ha supuesto un hito a nivel europeo como modelo de colaboración, por el número y la variedad de productos que van a mejorar su composición. De hecho, la OMS va a publicar próximamente un documento en el que citarán expresamente este Plan como modelo de buena práctica de colaboración entre las administraciones y las empresas.
Carcedo ha reconocido “el esfuerzo” realizado por las empresas y ha destacado que estos acuerdos “son una muestra de la responsabilidad y compromiso de las empresas con la salud y también el impulso de la I+D+i en el desarrollo de opciones saludables”.
.
La temporada temprana ha sido pésima en precios, pero el arranque del año tampoco ha supuesto un alivio para los citricultores andaluces. Pocos cambios se han producido en la actual campaña de cítricos respecto a la situación de hace unas semanas, cuando desde Asaja-Almería señalaban que los bajos precios estaban afectado a la cosecha de mandarina, naranja y limón en la provincia, y que, según la organización agraria, está siendo la tónica dominante en todas las zonas productoras.
Por su parte, Asaja Córdoba ha anunciado que comenzará en las próximas semanas actos reivindicativos por los bajos precios que están sufriendo los citricultores de la provincia en una campaña que está resultando “pésima en cuanto a los precios en origen, que se encuentran por debajo de los costes de producción”.
“Llevamos semanas viendo precios de 15 céntimos para la naranja, un verdadero desastre”, señala Diego Castaño, responsable de cítricos de Asaja-Almería. La naranja acabó el mes de diciembre con una media de apenas 19 céntimos, y en estas primeras semanas de 2019 el precio se ha ido incluso por debajo de los 15 céntimos para algunas variedades. Este valor se sitúa un 20% por debajo de la cotización que se registraba el año pasado por estas fechas.
Tampoco la situación es mejor para la mandarina o el limón que también presentan descensos en los precios al agricultor desde que se inició la campaña.
Como causas que han llevado a estos malos precios, Asaja-Almería señala el retraso de la temporada y la coincidencia en el mercado con producciones de países terceros, en especial con la naranja que entra de Sudáfrica, que ha contado hasta finales de noviembre con aranceles reducidos. A estos problemas se ha unido la dificultad en el transporte debido a las protestas en suelo francés. Unas protestas que han perjudicado las operaciones, y finalmente los precios que se pagan a los productores. “Sin embargo, la preocupación en los agricultores sigue estando presente porque además nuestras producciones tendrán que competir con la de países como Turquía y Egipto, donde se espera una cosecha récord”, afirman desde la organización agraria.
Asaja-Almería apunta que la competencia de producciones extracomunitarias, y en especial la de Sudáfrica, que se viene incrementando año tras año a raíz del acuerdo comercial con la UE, “está dañando mucho la campaña temprana de naranja y es en la actualidad una de las grandes preocupaciones del sector, que no puede competir en costes con estas producciones”.
Recientemente el Ministerio de Agricultura autorizó la retirada del mercado 50.000 toneladas de naranjas y mandarinas, con destino a entidades caritativas y a la transformación de zumo, sin embargo, para Asaja-Almería dicha medida resulta insuficiente, “ya que solo el 34% de la naranja producida se hace a través de Organizaciones de Productores”.
Además, desde la organización agraria consideran necesario que además se tomen medidas de contención de la fruta de Sudáfrica a través de la revisión del acuerdo, y que se lleve a cabo un plan específico para el sector citrícola, mejorando la posibilidad de realizar medidas de gestión de crisis, planificar la producción para ajustarla a la demanda, o incluso abordar proyectos de reconversión, modernización y promoción de su consumo.
.
Los hogares españoles compraron 28.884 millones de kilos/litros de alimentos y bebidas entre noviembre de 2017 y octubre de 2018, por un valor de 68.498 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,2 % en volumen y una subida del 1,5% en valor.
Así lo recoge el último Panel de Consumo Alimentario, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con datos hasta octubre de 2018, un mes en el que el consumo alimentario creció un 1,2% en volumen.
El MAPA explica que el repunte del gasto alimentario de los hogares es consecuencia del aumento de su precio medio, que fue del 2,1% para el consumo en octubre y del 1,8% para el total del año móvil hasta dicho mes, respecto el mismo periodo anterior.
El consumo per cápita de los hogares fue de 631,34 kg/l por persona al año, un 1,2 % inferior al del año móvil anterior.
De esa cantidad, 118,9 kg/l correspondieron a productos de la categoría “resto alimentación” (alimentación no fresca); 109,58 kg/l a leche y lácteos; 90,65 kg/l, a frutas frescas; 77,35 kg/l a hortalizas y patatas frescas; 62,69 l, de agua de bebidas envasada y 46,49 kg, a carne.
Las familias de alimentos básicos que disminuyeron su peso en las cestas de la compra, además de la carne y el pescado, fueron las de frutas (-2,5 %) -sobre todo de melocotones, ciruelas y uvas-, pan (-2,3 %), vino y sus derivados (-3 %), bebidas de alta graduación (-2 %), refrescos y gaseosas (-3 %), azúcar (-4 %) y patatas (-4,1 %).
Por contra, los españoles aumentaron la adquisición de leche líquida (+0,6 %), derivados lácteos (+1,5 %), huevos (+1,4 %), legumbres (+3 %), aceite (+3,5 %) -los de oliva crecieron un +4,1 %- y hortalizas frescas (+2,5 %), con la única excepción de las ventas de coles y lechuga.
Agricultura detalla que el consumo de carne por parte de los hogares bajó un 2,4 % hasta octubre, con un descenso aún mayor en la categoría de congelada (-9,8% respectivamente). De entre los tipos de carne fresca (-3,3 %), todos decrecen en volumen en el TAM hasta octubre, especialmente la de conejo (-15,1 %), pero también las de ovino y caprino (-5,6 %) y vacuno (-5,2 %); y la carne transformada es la única que aporta en positivo al total (+1,3%).
La compra de productos de pesca también sufrió un retroceso en los hogares en los últimos doce meses (-3 %) debido, sobre todo, al retroceso de la demanda de mariscos, moluscos y crustáceos (-3,7 %) y de pescados (-4,2 %). Las conservas de pescados y de moluscos suponen el único segmento dentro del total de pesca que se mantiene en términos positivos y genera crecimiento (+1,9 %).
En el segmento de bebidas, el panel refleja una menor compra de vino sin denominación o indicación geográfica (-4,7 %), de cerveza /-1,2 %) y bebidas espirituosas (-2 %), un mantenimiento del vino con sello de calidad (+0,2 %) y un repunte del +23 % en sidra.
En bebidas sin alcohol, el agua envasada sigue aumentando su presencia en los hogares (+2,7 %) frente al descenso del 3 % de los refrescos.
El supermercado y el autoservicio cuentan con una cuota del 48,1 % de las compras alimentarias para el hogar, frente al 15,9 % de la tienda descuento, el 13,9 % de la tienda tradicional, el 12,7 % de los hipermercados, el 9,5 % de “otros canales” de distribución y el 1,3 % del comercio por internet.
.
Así lo ha destacado UPA Huelva en un comunicado en el que precisa que la provincia onubense se ha visto afectada por temporales que han alterado el normal funcionamiento de la campaña en puntos muy concretos, aunque el análisis que realizan basa este retraso productivo en las especiales condiciones meteorológicas en los viveros de planta madre al inicio de la plantación.
El proceso de cultivo de la fresa comienza en viveros de Castilla y León en primavera, donde se realiza la plantación y posterior arranque y traslado a la provincia de Huelva para plantar en las fincas.
Para ello se necesitan una serie de condiciones de temperatura y periodos de tiempo necesarios en vivero para que la campaña se desarrolle con normalidad.
El momento de la plantación de lo que se denomina “Planta Madre” ha coincidido con una época de grandes lluvias en Castilla y León que han retrasado su comienzo, a lo que se han añadido altas temperaturas en el momento del arranque y la plantación en las fincas onubenses (octubre).
En conclusión, la planta que ha llegado a los invernaderos de la provincia de Huelva en el momento de plantación ha sido una planta con una falta de maduración que está afectando a la producción.
A esto hay que añadir que el temporal que afectó a municipios de Lepe, La Antilla, La Redondela e Isla Cristina lo hizo a explotaciones que han visto condicionada su producción debido a los daños ocasionados.
Desde UPA Huelva entienden que este retraso se normalizará durante este mes, en el que se volverá a cifras normales de producción siempre que las condiciones ambientales sean las adecuadas.
Por otra parte, han destacado que, “en ningún caso, la calidad del producto final se ha visto afectada”, por lo que desde han hecho un llamamiento a los consumidores para que den cuenta de un producto caracterizado por su calidad, sus beneficios nutricionales y su versatilidad.
.
El jueves, 27 de diciembre la interprofesional Hortiespaña se ha reunido para valorar la situación del pepino por la baja cotización que está obteniendo en las últimas semanas. Se ha analizado la campaña de pepino de exportación en Almería y Granada, haciendo un seguimiento tanto de la cantidad de producto comercializado como de los precios desde principios de noviembre, con los datos que han aportado las organizaciones que forman parte de la Interprofesional.
El trascurso de la campaña ha sido similar a otros años, destacando el desplome de los precios desde la primera semana de diciembre, cuando el precio en el mercado era inferior al coste de producción, habiendo llegado incluso a cotizar a 0,17€.
También se han analizado las condiciones que han llevado a esta situación, como las altas temperaturas, que han incrementado un 30% de la producción de pepino; o los problemas de logística para el envío a los mercados europeos debido a las movilizaciones de los “chalecos amarillos”.
Se ha debatido sobre los mecanismos de gestión de crisis que permite la legislación, como los fondos mutuales o la apertura de un contingente ministerial de ayuda para crisis de mercado de frutas y hortalizas; concluyendo que sólo cabe la posibilidad actual de las retiradas.
Las organizaciones miembro de Hortiespaña ya vienen gestionando un considerable volumen de retiradas por distintas vías, en algunos casos haciéndolo de forma pública, como ocurrió la pasada semana en Almería. También en la zona de la costa granadina los agricultores y las comercializadoras han retirado voluntariamente producto.
Sin embargo, estas medidas de gestión de crisis no son suficientes para atajar el problema de fondo. Para solventar el exceso de oferta, habría que limitar la cantidad de pepino disponible para comercialización, medida que habrían de aplicar los agricultores con su producto.
.
El consumo de carne de cordero en el hogar se sigue concentrando en las épocas navideñas, con 14.400 t en 2017, según datos del Mapa, frente a una media de algo más de 4.000 t el resto del año. Esto provoca, según varias fuentes del sector, desajustes en el abastecimiento, principalmente de cordero lechal (el preferido en España), lo que lleva a la importación de corderos procedentes de Francia e Italia, mayoritariamente, tanto por la escasez de lechales como por el mejor precio de los corderos extranjeros, ya que los animales más pequeños no son tan apreciados en dichos países y, por tanto, son más baratos.
No obstante, la realidad del sector a lo largo del año es bien diferente. El consumo en el hogar volvió a caer en el TAM octubre 2017 a octubre 2018, según el panel del Mapa, hasta situarse en 65.268 t (-5,6%). Sin embargo, en el mismo periodo, el volumen de sacrificio ha crecido un 3,5%, hasta las 97.842 t, lo que indica que otras formas de venta están creciendo, tanto el consumo extradoméstico como las exportaciones. De hecho, el mercado exterior de carne fresca de ovino creció un 33% hasta octubre, con un volumen de 20.223 t, según datos de ICEX. Por contra, las importaciones cayeron un 11% y no superaban la 2.500 t. A nivel de precios, aunque los últimos con los que cuenta el Mapa es hasta finales de agosto, las tarifas se mantenían estables, con una media de 5,67 €/kg.
.
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha anunciado nuevas iniciativas para reforzar la Estrategia Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad. Entre ellas, destaca la adopción de un modelo de etiquetado frontal, el Nutriscore. Así, mediante un código de colores (entre el verde y el rojo a modo de semáforo) se facilitará a los ciudadanos una información más precisa sobre la calidad nutricional de los alimentos, incluidos los cárnicos, siguiendo las recomendaciones de diversas sociedades científicas y la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea.
“Esta información permitirá que la ciudadanía pueda comparar con otros productos semejantes de forma sencilla y tomar una decisión informada y motivada para seguir una dieta más saludable”, ha señalado Carcedo.
Teniendo como referencia a otros países de la UE, en base a la evidencia científica, y después de una valoración y estudio de diversos modelos de etiquetado, el Ministerio aplicará el modelo Nutriscore, también llamado logotipo cinco colores, instaurado en Francia hace seis meses y pendiente de introducirse en Bélgica y Portugal.
El código Nutriscore consiste en un gráfico con coloración gradual del verde al rojo en cinco niveles al estilo de un semáforo. Cada producto destacará el color que le corresponda en función de su contenido en azúcares, grasas saturadas, sal, calorías, fibra y proteínas. Los colores verdes identificarán los alimentos más saludables y los rojos, los de menor calidad nutricional.
La ministra ha defendido el Nutriscore frente a otros modelos de etiquetado frontal, “que no han sido implantados por las administraciones, no cumplen los objetivos de promover la elección más saludable e incluso pueden resultar confusos para el consumidor. Por eso, no están apoyados por las sociedades científicas y los profesionales”.
.
Dentro de la Planificación Estratégica de MERCAOLID, y dentro de una política comprometida con el Medio Ambiente, MERCAOLID apuesta por las energías limpias.
En dicho contexto, MERCAOLID se ha adherido recientemente a una Acuerdo Marco con el Ayuntamiento de Valladolid, dentro del proyecto europeo REMOURBAN, que ha permitido la instalación de dos cargadores eléctricos, para cuatro recargas de vehículos simultáneamente.
Dichos cargadores se alimentan de energía eléctrica generada por las Plantas Fotovoltaicas de autoconsumo, propiedad de MERCAOLID, cerrando de esta forma un “anillo verde”.
Las características técnicas de los cargadores son las siguientes:
En una fase inicial y hasta la toma de decisión sobre la forma de gestión de los mismos, el suministro eléctrico desde dichos puntos será gratuito.
Los puntos de recarga se encuentran a la entrada de MERCAOLID, una vez ha accedido al recinto, en el lado derecho..
Tras un proceso largo de reflexión y debate sobre los horarios del Mercado Central de Frutas y Hortalizas de MERCAOLID, en el que se han tenido en consideración diversos factores como los horarios de otros Mercas de España, las necesidades del transporte terrestre, la conciliación de los horarios de los trabajadores de las empresas mayoristas, las necesidades y disponibilidades de los compradores, etc…; se ha llegado a la conclusión y acordado por el Consejo de Administración de MERCAOLID la necesidad de una modificación y retraso del horario de apertura del Mercado Central de Frutas y Hortalizas.
.
El Área de Formación, gestionada por la empresa MARSDIGITAL S.L., comienza su programación de otoño, impartiendo los siguientes cursos:
Para más información, los interesados pueden dirigirse a www.editeformacion.com
(horario de atención de lunes a jueves: 9:00 – 14:00 / 16:00 – 19:30 y los viernes: 8:30 – 15:00)
.
ISO, Organización Internacional de Normalización, acaba de publicar una nueva versión de la Norma ISO 22000:2018 Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos. Se trata de los requisitos que tiene que cumplir toda organización de la cadena alimentaria y anula y sustituye a la versión de 2005. En España, UNE, Asociación Española de Normalización, es el miembro de ISO que la gestiona.
La ISO 22000, que recoge las mejores prácticas mundiales, establece los requisitos para implantar y desarrollar un sistema de gestión eficaz de seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena de alimentación, apostando por la mejora continua. En el mundo, la aplican más de 32.000 organizaciones. La nueva ISO 22000 ya está disponible en la web de AENOR en inglés y francés. En español lo estará en los próximos meses.
Entre otras mejoras, la nueva ISO 22000 refuerza el enfoque basado en riesgos. Este enfoque ya estaba presente en la ISO 22000, ya que es esencial para conseguir un sistema de gestión de seguridad alimentaria eficaz. Sin embargo, la nueva versión de la norma lo refuerza, poniendo más énfasis para minimizarlos a lo largo de todos los eslabones de la cadena alimentaria que, directa o indirectamente, pueden introducir un peligro en los alimentos. La norma ayuda a identificar, prevenir y reducir los riesgos y así conseguir organizaciones más eficientes y competitivas, además de ser útil también para autoridades competentes.
Así, en la nueva norma el análisis de riesgos no sólo va vinculado al ámbito operacional, sino también a los distintos riesgos a los que están expuestas las organizaciones en general. Este enfoque basado en riesgos ya se ha incorporado en las nuevas normas ISO 9001 de Gestión de la Calidad e ISO 14001 de Gestión Ambiental, publicadas en 2015.
Además, la nueva ISO 22000 adopta la denominada Estructura de Alto Nivel, común a las normas de gestión de ISO, como la ISO 9001, la ISO 14001 o la ISO 45001, para facilitar la integración de los distintos sistemas de gestión.
Las organizaciones certificadas conforme a ISO 22000 tendrán un plazo de tres años para adaptarse a la nueva versión de la norma.
Más de 200 enfermedades son susceptibles de extenderse a lo largo de la cadena alimentaria, en un mercado de alimentos cada vez más complejo y global, donde consumimos productos procedentes de cualquier parte del mundo. Para reforzar la seguridad alimentaria, ISO ha publicado la nueva versión de este documento normativo.
.
Nave 1 (340 m2) = 900 € // Nave 2 (715 m2) = 1.800 € // Nave 3 (340 m2) = 900 €
Nave 1 + Nave 2 (1.055 m2) = 2.500 € // Nave 1 + Nave 2 + Nave 3 (1.395 m2) = 3.200 €
Información y contacto: MKMDECOR (Daniel)
.
Las visitas guiadas a MERCAOLID se organizan para empresas, organismos, asociaciones, universidades, colegios u otros entes con vinculación profesional al sector de la alimentación. La solicitud de las visitas debe efectuarse con un mes de antelación, para un grupo de 15 personas como máximo, de martes a viernes y en horario de 9:30 a 10:30. Una vez recibida la solicitud para la visita, nos pondremos en contacto con usted lo antes posible. Para solicitar esta visita contacte con: vruiz@mercaolid.es
_
© 2018 Mercaolid • Aviso legal / Política Privacidad • Accesibilidad