MERCAOLID
  • Mercaolid
    • La Empresa
    • Plano Mercaolid – Datos Superficie
    • Calidad
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Asociaciones
    • Memorias Anuales
    • Mapa del Sitio
  • Espacios disponibles
  • Directorio de empresas
    • Nave de Pescados
    • Nave de Frutas y Hortalizas
    • Locales Comerciales
    • Z.A.C.
  • Mercados y Actividades
    • Mercado de Pescados
    • Mercado de Frutas y Hortalizas
    • Z.A.C.
  • Servicios al Usuario
    • Tarifas y Abonos
    • Seguridad en Mercaolid
    • Medio Ambiente
    • Otros Servicios
    • Planta Solar
    • Calendario / Horarios
    • Servicio de Báscula
    • Visitar Mercaolid
  • Precios / Estadísticas
    • Precios Mensuales
    • Estadísticas
  • Localización y Contacto
  • Transparencia
    • Objetivos
    • Empresa y Organización
    • Información Normativa
    • Inform. Económica y Estadística
    • Relación con la Ciudadanía
  • Perfil del Contratante
    • Introducción
    • Instrucciones Internas de Contratación
    • Licitaciones
      • Licitaciones Contratos No Menores
      • Licitaciones Contratos Menores
    • Histórico Contrataciones
      • Histórico Licitaciones Contratos No Menores
      • Histórico Licitaciones Contratos Menores
  • Área de Formación
  • Multimedia
  • Noticias
+34 983 360 880
mercaolid@mercaolid.es
Facebook
Twitter
YouTube

983 360 880 mercaolid@mercaolid.es

Noticias

31/01/2023

LA CONCEJALA DE INNOVACIÓN, DESARROLLO ECONÓMICO, EMPLEO Y COMERCIO Y LA CONCEJALA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID, VISITAN EL OBRADOR DE PRODUCCIÓN ARTESANAL Y ECOLÓGICA, VALLAECOLID, QUE TIENE SU SEDE EN MERCAOLID.

Ver noticia

.

14:00h. DESCONVOCADA LA HUELGA DE TRANSPORTE DE LA PNDST

——————————————

MERCAOLID INFORMA

Martes, 15 de noviembre de 2022

ASUNTO: Efectos en MERCAOLID del paro convocado por la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte (PNDST).

  • La actividad durante la madrugada y mañana del día 15 de noviembre, al igual que en el día de ayer, se ha desarrollado con absoluta normalidad, sin incidencia reseñable alguna.
  • Ha habido presencia intermitente de las Fuerzas de Seguridad en los accesos a la Unidad Alimentaria. Lo cual seguimos agradeciendo sinceramente.
  • Acceso de compradores con absoluta normalidad.
  • Entrada de géneros tanto en el Mercado Central de Frutas y Hortalizas, como en el Mercado Central de Pescados, en los mismos parámetros que el martes de la semana pasada.
  • Entrada de vehículos de aprovisionamiento sin incidente alguno.

En dicho contexto, desde MERCAOLID queremos seguir transmitiendo, por de pronto, absoluta tranquilidad a los consumidores y usuarios.

.

17/09/2022

Vallaecolid: un obrador para los productores locales.

Obrador y centro de acopio.

¡Ya está funcionando en Mercaolid!

Ver noticia

.

16 /06/2022

Visita ESCUELA INTERNACIONAL DE COCINA.

 

MERCAOLID ha recibido hoy la visita de los alumnos de la Escuela Internacional de Cocina.

Después de realizar un recorrido por las distintas instalaciones de la Unidad Alimentaria, han asistido a una exposición sobre las características y distintas actividades del Merca.

! Esperamos que les haya resultado interesante!

.

 

17 y 18 /05/2022

Visita Red de Mercas de MERCASA.

 

Durante los días 17 y 18 de mayo se celebraron en Valladolid unas jornadas de trabajo de la Red de Mercas, en la que participaron representantes de la Dirección de Mercasa y los Directores Generales de las Mercas de la geografía española.

 

Durante estos dos días se visitaron las instalaciones de Mercaolid, tuvimos una recepción del Excmo. Alcalde en el en el Ayuntamiento de Valladolid y se realizaron jornadas sobre el Proyecto Mercom, la digitalización de la Red y la evolución del modelo de negocio.

 

 

 

MERCAOLID agradece a todas aquellas personas que colaboraron e hicieron posible la realización de este encuentro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

08/04/2022

Alumnos de 3º de ADE de la Universidad de Valladolid, visitan las instalaciones de MERCAOLID para conocer la Unidad Alimentaria y tener una charla y exposición sobre la situación de la distribución comercial de base alimentaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

17/09/2021

ESPACIO LABORAL SEGURO.

CERTIFICACIÓN DE AENOR DE BUENAS PRÁCTICAS FRENTE AL COVID-19

Desde la declaración del Estado de Alarma, en marzo de 2020, MERCAOLID ha desarrollado toda una política para garantizar la prestación del servicio público de abastecimiento de productos perecederos, como infraestructura esencial y como espacio laboral seguro, tanto para la totalidad de trabajadores, como de compradores-usuarios que diariamente acuden a sus instalaciones.

Para ello, desde un primer momento se elaboraron Protocolos de Contingencia y Actuación, abarcando todas las medidas y recomendaciones de las autoridades sanitarias, con la finalidad de minimizar los efectos de la pandemia.

En dicho contexto, recientemente hemos adaptado nuestros procedimientos a los protocolos de buenas prácticas frente al COVID-19 elaborados por AENOR, obteniéndose la pertinente certificación, con la finalidad de ir volviendo a la normalidad con el mayor nivel de garantía posible.

 

Llegados a este punto, tenemos que agradecer especialmente la implicación y esfuerzos de todas las empresas asentadas en MERCAOLID y sus trabajadores, así como a los compradores que diariamente acuden a la Unidad Alimentaria.

 

LA DIRECCIÓN DE MERCAOLID.

.

17/08/2021

Valladolid estrenará un obrador compartido

Las obras para la puesta en marcha de este espacio, en Mercaolid, para el procesado de productos ecológicos están en su fase final

La Estrategia Alimentaria se potenciará en Valladolid en los próximos meses con la puesta en marcha de un obrador compartido, junto con un  centro de distribución. Unos proyectos que pretenden ser referentes en la región para conseguir una alimentación saludable, con el consumo de los productos de temporada producidos fundamentalmente en el entorno geográfico.

Ambos proyectos están gestionados por Vallaecolid, y cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Daniel y Nina Carasso. Por un lado, el proyecto del obrador surge de la necesidad de transformar los excedentes de la huerta local.

«En esta época la producción de las explotaciones está a tope, pero no se vende todo porque la gente en verano se va», explica Fanny Díez Amo, gerente de la asociación.

Esta instalación, que se ubicará en una nave que les ha cedido Mercaolid, servirá para atender esta necesidad.

«Además, hemos visto que hay un nicho para emprendedores en torno a la elaboración y la artesanía alimentaria», apunta.

Esta apuesta por transformar los excedentes también servirá para alargar las campañas y conseguir el máximo aprovechamiento. «Este tipo de iniciativas apoyan el emprendimiento, promueven la colaboración entre proyectos y facilitan a las personas productoras ecológicas poder transformar sus productos y sus excedentes porque es algo que no se hace ahora mismo en Valladolid».

La idea es que pueda empezar a funcionar en octubre, pero el camino hasta aquí no ha sido fácil. «Han sido casi dos años de recorrido con intensos trabajos de organización, planificación, diseño y puesta en marcha».

La instalación

El obrador contará con varios espacios y dos líneas de producción, una para productos con gluten y otra sin. Una de esas salas será para los proyectos estables durante todo el año, como pueden ser los de panadería, comidas preparadas,… Otro se destinará a los usuarios, prioritariamente los hortelanos que quieran transformar el excedente de campaña. También se operará mediante el sistema de maquila, que consiste en que un productor manda a otra persona a transformar el producto ecológico.

El obrador dispondrá de tres registros sanitarios comunitarios para todos los usuarios: sala de pan y repostería con gluten y sin gluten; sala para comidas preparadas y conservas y almacén de acopio y distribución. De hecho, el centro de acopio y distribución ya está en marcha desde noviembre. Desde aquí se reparten las cestas de los productores del Ecomercado y las llevan a los domicilios los pedidos los miércoles, gracias a un acuerdo de colaboración con la Fundación Intras y Artmo Bene. Se ha simplificado la gestión de los pedido respecto a la primera fase del proyecto, entre los meses de marzo y mayo durante el confinamiento, gracias a la puesta en marcha de una tienda online.

Además, en septiembre el centro de acopio abrirá una nueva linea de mercado con los comedores escolares. «Se trata de ir introduciendo producto ecológico en los menús de las escuelas infantiles y los colegios. Resulta una linea de trabajo muy importante para sensibilizar desde la infancia sobre la importancia de una alimentación saludable y de temporada y poder hacer llegar esta información también a las familias, los maestros y las empresas encargadas de la elaboración de los menús infantiles».

.

22/06/2021

El arte del ronqueo en MERCAOLID.

El día 22 de junio tuvo lugar en el recinto de MERCAOLID, por operarios de la empresa «Pescados La Alondra S.L.», una jornada de ronqueo de atún de almadraba, forma habitual de despiezar los atunes. Este vocablo tiene relación con el sonido o ruido que se produce al despiezar las distintas partes del atún.

.

https://www.mercaolid.es/wp-content/uploads/2021/06/ronqueo.mp4

.

20/02/2021

Fresco, natural y del terreno vallisoletano

Treinta y dos productores en ecológico unen fuerzas para mejorar la distribución en la capital y la provincia y crean un obrador

Un móvil de última generación, por ejemplo, o hacer una cesta de la compra con viandas de primera calidad, naturales y que garantizan un hábito alimenticio saludable. «Cada uno tiene sus prioridades», reconoce Marina Frutos de Diego, aunque ella deja claras la suyas. En Aldea de San Miguel, esta veterinaria, que en 2015 se recicló obligada tras un despido y montó la granja en el pueblo del que su padre fue médico, anima a probar producto del terreno, criado con mimo y sin químicos de ningún tipo. Rodeada de 500 pollos que pastan felices en sus tierras, aunque ajenos a su futuro, ella dedica su tiempo al cuidado de este manjar, que llega desde una incubadora ecológica de la ciudad catalana de Reus con tan solo una jornada de vida para coger tamaño, al menos durante 81 días, en los campos vallisoletanos.

Los suyos son de la raza ‘cuello pelado’. Infiltran mejor la grasa y el sabor de su carne es pura maravilla. A veces también ha tenido ‘coloriel’, pero ella ya ha hecho su selección. Los más apuestan por el ‘redbro’, un pollo muy estilizado y de un color rojo intenso, pero que a esta experta no le termina de convencer. Al paladar ganan los suyos, según recalca sin dudas. El kilo de sus animales se vende a 9,50 en entero -alcanzan los cuatro de peso-, pero también se comercializa despiezado. Doscientos clientes ya son habituales de las aves que cuida Marina. Nada que ver con las criadas en intensivo y que se venden en supermercados. Los de esta ganadera de primera generación, con 42 años de edad, se alimentan a base de grano de cebada, guisante, maíz y soja, además de picotear lo que les apetezca, desde hierba a lombrices pasando por todo tipo de insectos, en la hectárea por la que campan a sus anchas, vigilados por su perra ‘Tula’.

«Hacen lo que les da la gana, entran y salen cuando quieren, viven con luz natural, son libres», explica la propietaria de un corral donde, por el carácter agresivo de los machos, hay muchas riñas. «Son muy territoriales y pueden pelearse hasta la muerte», aclara la propietaria, quien aísla en un pequeño espacio a los pollos heridos en estas violentas trifulcas, que también forman parte de la naturaleza innata y salvaje de las aves. Les sienta mal la humedad y es importante voltearles las camas para que estén secas.

Distribución conjunta

Junto a otros 31 productores de ecológico, Marina trabaja para que la masa de potenciales clientes crezca. «0 empezamos a producir y consumir así o nos cargamos el planeta», acota. Lo hace desde VallaEcolid, una asociación que empuja para que los alimentos de la aldea vallisoletana ganen peso en la dieta de las familias. Importante para ello es ponérselo fácil. Verduras y frutas de la huerta local, lácteos, huevos, legumbres, carne, pastas, dulces… En la oferta hay de todo. Y todo sano. Sin pesticidas y otras fórmulas químicas que rompan con lo auténtico. «Hemos creado un canal de distribución común que sea más rentable para los productores; que no tengan que ser ellos los que afronten los repartos al cliente», explica Fanny Diez, gerente de esta entidad, que también cuenta con algunos socios de Zamora, Segovia o León. Lo hacen desde el centro de acopio abierto en Mercaolid. Desde allí se reparten las cestas a través de la Fundación Intras. Con una compra superior a los 50 euros, el envío es gratis. Si se baja de esa cantidad, los portes se sitúan en 5,80, un dinero que se destina a la integración de personas con problemas mentales. Ecología y solidaridad se dan la mano en esta iniciativa. El precio de una cesta completa para una semana, con fruta, verdura, carne y lácteos, para una familia de cuatro personas se puede situar en los 60 euros, según las estimaciones de la gerente.

¿Dónde hacer el pedido? A través del correo cestasvallaecolid@gmail.com se puede contactar con la entidad, que le enviará un amplio listado de productos. Se hace la selección, se reenvía y se paga en cuenta corriente para que, en breve, llegue a casa.

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid, encabezada por María Sánchez, tiene clara la apuesta dentro de su estrategia alimentaria, por lo de aquí. Por la proximidad y por el alimento sin aditivos que le resten poder o los marquen para mal. En ese esfuerzo por potenciar lo ecológico ya se están dando pasos. Fundamental ha sido la organización, los segundos domingos de cada mes, del Ecomercado en la plaza de España de la capital, una cita que permite a los agricultores, ganaderos y elaboradores dar a conocer el fruto de su trabajo.

De teleoperadora al pan

Y ahora se da un nuevo paso. Mar San José, teleoperadora hasta hoy, será una de las primeras en trabajar en el nuevo obrador comunitario que se ubicará en la misma nave del ‘merca’ vallisoletano. Cambiará la atención al cliente tecnológico por la elaboración de pastelería y repostería sin gluten. «Mi proyecto se llama Recrearte, soy celíáca y siempre he elaborado el pan que comía; ahora se trata de producirlo para otros, quiero llegar a tiendas especializadas, pero también al comercio normal, estoy muy ilusionada porque voy a emprender algo que me apasiona», explica. Junto a ella, ya hay otros que están esperando a que las obras se lleven a cabo. Una empresa de platos preparados veganos, otra de conservas de verduras… «La idea es que también los particulares puedan utilizar el obrador para transformar sus productos; tendrán que pagar una pequeña cantidad por el alquiler, pero saldrán con los certificados sanitarios requeridos para la comercialización», desvela Fanny Diez.

Reitera esta convencida de la alimentación ecológica que esto «va a ir a más», aunque el precio de un alimento mimado desde el origen sea ahora más alto. «A corto plazo se mira el bolsillo, pero a largo hay que cuidar la salud y estos alimentos contribuyen a ello. Con esta pandemia nos estamos dando cuenta de este aspecto y cuantos más apuesten por estos productos más asequibles serán», augura Diez. Mar San José expone los proyectos de futuro de esta unión «que nos permite llegar más lejos juntos». Un gran paso sería entrar en la compra pública para comedores escolares. Ya se trabaja en eso mientras le están dando vueltas también a la posibilidad de montar un negocio de ‘catering’ ecológico.

Tiene claro Marina, mientras pasea por el corral que alimenta y cuida en Aldea de San Miguel, que lo natural «va a ganar terreno». Que la producción en intensivo ya no da de sí porque está contribuyendo a la destrucción del planeta. Sus pollos, picoteando a su aire por los pastos que tienen a su disposición, son un ejemplo de una buena crianza, sin forzar al animal y evitándole la química. Y eso se nota. En el paladar y en el cuerpo de los que luego se los comen.

Mujeres con formación universitaria y buen nivel económico

El perfil mayoritario del consumidor de productos ecológicos es el de una mujer de entre 35 y 60 años, con formación universitaria, conciencia de respeto al medio ambiente y un nivel económico medio-alto, según describe Fanny Diez. El principal objetivo de VallaEcolid, además de ayudar a los productores y elaboradores, es que esa base de público vaya creciendo. Que los ciudadanos se vayan dando cuenta de lo importante que es alimentarse con productos de calidad. Para disfrutar con su sabor, pero también para cuidar la salud.

.

25/01/2021

TAREAS EXTRAORDINARIAS DE DESINFECCIÓN EN LAS INSTALACIONES DE MERCAOLID.

Ante la grave situación de incremento de notificaciones de casos afectados por coronavirus en nuestra Comunidad Autónoma, el pasado viernes se realizaron tareas extraordinarias de desinfección por parte del Grupo de Caballería Acorazado de Villaviciosa II/61 (Base del Empecinado).

Dichas tareas son un complemento de las tareas de desinfección que con carácter diario y semanal se vienen realizando por parte de los Servicios de Limpieza de MERCAOLID.

.

.

19/01/2021

EL MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN VISITA LAS INSTALACIONES DE MERCAOLID.

El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha visitado las instalaciones de MERCAOLID en la mañana de ayer.

Durante la misma, ha estado acompañado por el Alcalde de Valladolid, el Consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, el Presidente de MERCASA, el Delegado del Gobierno en Castilla y León y la Presidenta y el Director Gerente de MERCAOLID.

El Ministro y el Alcalde de Valladolid han manifestado su satisfacción por la incorporación de MERCASA en la estructura accionarial de MERCAOLID (24,5% de su capital social) y la adhesión de MERCAOLID a la Red de Mercas de España. Red que desarrolla un papel estratégico en el ámbito de la distribución de productos perecederos, tanto en cuota de distribución, como por número de transacciones, de establecimientos y consumidores suministrados desde sus instalaciones y volúmenes de facturación y comercialización.

El Ministro confirmó haber mantenido conversaciones con Alcaldía para analizar y estudiar futuros proyectos de importancia para Valladolid, en los que podría estar implicado MERCAOLID, como el Proyecto del Parque Agroalimentario.

Asimismo se visitaron instalaciones de proyectos de I+D+i asentados en MERCAOLID (Biofactoría Naturae et Salus SA) y salas de transformación y elaboración de productos pesqueros (Pescados La Alondra SL), como ejemplos de diversificación de actividades que aportan valor añadido.

.

 

*** Pueden consultar noticias relacionadas en los siguientes enlaces:

https://www.valladolid.es/es/actualidad/noticias/ministro-agricultura-subraya-apuesta-valladolid-visita-inst

https://www.mercasa.es/comunicacion/noticias/Mercaolid_mercasa_sempere_planas

https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/mercasa-entra-accionariado-20210118194934-nt.html

https://www.youtube.com/watch?v=zhRrWvoLvfo

https://www.tribunavalladolid.com/noticias/el-ministro-durante-su-vista-a-mercaolid-felicita-al-sector-agroalimentario-por-su-labor-durante-la-pandemia/1610994859

https://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-mercasa-entra-accionariado-mercaolid-ejemplo-fortalecimiento-red-mercas-planas-20210118150219.html

https://www.diariodeavila.es/Noticia/ZDBB6D650-D32A-E07B-48570F1CD82F81F6/202101/Planas-ve-la-Ley-de-la-Cadena-como-un-paso-adelante

.

.

21/12/2020

. 

https://mercaolid.es/wp-content/uploads/2020/12/visita-mercasa.mp4

MERCAOLID ya está incorporada en la Red de Mercas

.

https://mercaolid.es/wp-content/uploads/2020/12/rueda-prensa-mercasa-bj.mp4

Tras un proceso de larga duración, MERCASA ya se ha integrado en la estructura accionarial de MERCAOLID

.

21/12/2020

MERCASA ya forma parte del accionariado de MERCAOLID

. 

Recientemente, MERCASA ha adquirido el 24,5% del capital social de MERCAOLID, que sigue teniendo como socio mayoritario al Ayuntamiento de Valladolid (51%). El 24,5% restante sigue siendo titularidad de la mercantil Promotora Vallisoletana de Mercados S.A., poniéndose de manifiesto el carácter de proyecto de colaboración público-privado.

La incorporación de MERCASA en el capital social de MERCAOLID representa una inyección de estabilidad y solidez a su estructura accionarial y un incremento de la solvencia técnica y económica de la empresa.

A su vez, representa la integración de MERCAOLID en la «Red de Mercas», con las sinergias e interrelaciones que ello proporciona.

Esta incorporación incrementa nuestra vocación como servicio público e implicación con nuestros grupos de interés.

.

13/11/2020

PROYECTO DE ECONOMÍA CIRCULAR

LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES, ELABORADORES Y TIENDAS ECOLÓGICAS VALLAECOLID SE INSTALA EN MERCAOLID

Dentro de las acciones incluidas en la Estrategia Agroalimentaria aprobada por el Ayuntamiento de Valladolid, y en las que se encuentra implicado MERCAOLID, está el desarrollo de un Centro de Acopio y Distribución y posteriormente, de forma conjunta, de un Obrador Comunitario de productos ecológicos de proximidad.

En una nave de aproximadamente 300 m2, completamente equipada, climatizada y cumpliendo todas las exigencias higiénico-sanitarias, la Asociación Vallaecolid desarrollará un proyecto inicial de Centro de Acopio–Distribución de productos ecológicos de proximidad, con la finalidad de favorecer una distribución capilar y por tanto, facilitar al consumidor final productos ecológicos de proximidad.

Posteriormente y en una zona separada de la nave, se desarrollará por esta Asociación, un proyecto de Obrador Comunitario o Compartido. Proyecto en el que un número determinado de productores, podrá transformar su propia materia prima, ante la imposibilidad de realizarlo en instalaciones propias y superando de esta forma, dificultades de tipo económico e higiénico-sanitarias.

Por esta vía, se potencia la posibilidad de acceso del consumidor a una alimentación saludable, variada, sostenible, más justa y respetuosa con el medio ambiente y con las personas.

Para el desarrollo de este proyecto, la Asociación Vallaecolid ha contado con la ayuda de diversos entes públicos y privados, entre ellos MERCAOLID.

. 

.

IMPORTANTE

MERCAOLID INFORMA: COVID-19

Se recuerda a los usuarios de MERCAOLID que desde el día 21 de mayo, y en virtud de la Orden SND/422/2020 de 19 de mayo, es obligatorio el uso de mascarillas en los Mercados Centrales y en todos aquellos espacios donde no pueda garantizarse la distancia interpersonal.

Recuerda cubrir boca, nariz y barbilla para que cumpla su cometido. 

¡No es hora de relajarse!

¡Si tú te proteges, proteges a los demás!

.

17/04/2020

MERCAOLID INFORMA: COVID-19

Como medidas complementarias a las ya establecidas en el Plan de Contingencia de MERCAOLID ante el COVID-19, le informamos que a partir de la próxima semana, será obligatorio el uso de mascarillas o pantallas faciales en todo el recinto de la Unidad Alimentaria.

La Dirección de MERCAOLID

.

17/04/2020

¡GRACIAS, DESDE MERCAOLID!

A pesar de las dificultades y de que ya han transcurrido varios días desde el inicio de la emergencia sanitaria, en MERCAOLID, desde el primer momento, la labor de las empresas y sus trabajadores ha sido impecable, para garantizar el suministro de alimentos perecederos a la ciudad y su área de influencia.

Por ello, desde la Dirección de MERCAOLID, queremos DAR LAS GRACIAS A TODAS LAS EMPRESAS ASENTADAS EN LA UNIDAD ALIMENTARIA DE VALLADOLID Y A SUS TRABAJADORES, POR TODOS SUS ESFUERZOS Y POR SU LABOR TAN ESENCIAL en estos difíciles momentos.

Aprovechamos también este escrito para agradecer a ENUSA-MERCASA y a SUBDELEGACIÓN DE GOBIERNO, su apoyo y colaboración mediante la donación de mascarillas, que nos ha permitido repartir estos elementos de protección entre los usuarios del MERCA.

GRACIAS A TODOS.

La Dirección de MERCAOLID

.

27/03/2020

MERCAOLID INFORMA:

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE INFECCIÓN POR COVID-19

ver documento

.

https://mercaolid.es/wp-content/uploads/2020/03/VID-20200324-WA0014.mp4
https://mercaolid.es/wp-content/uploads/2020/03/Video-limpieza-extraordinaria-1.mp4

24/03/2020

MERCAOLID INFORMA en relación con el COVID-19:

En respuesta a las preguntas más frecuentes formuladas por los diversos usuarios de MERCAOLID, la Sociedad Gestora responde:

¿MERCAOLID se cierra?

No, es una infraestructura crítica para garantizar el abastecimiento de alimentos frescos a Valladolid y su área de influencia.

¿Cambian los días y horarios de apertura?

En principio no. La Unidad Alimentaria seguirá con su horario habitual.

No obstante lo anterior, de producirse algún cambio, será debidamente comunicado.

¿Sigue manteniéndose un servicio de atención personal?

Si, con un horario reducido de 8:00 a 14:00 horas en el Área Administrativa.

No obstante, se recomienda la vía del correo electrónico o la atención telefónica para la prestación de este servicio: mercaolid@mercaolid.es / 983 36 08 80.

¿Se han adoptado medidas en relación con el COVID-19?

Por supuesto. Perfectamente detalladas en un Plan de Contingencia, publicado en la web institucional: www.mercaolid.es, que contiene medidas relativas a los servicios; medidas de seguridad, movilidad y acceso; medidas y recomendaciones en materia de limpieza e higiene; recomendaciones para el lugar de trabajo y las plantillas de trabajadores; y medidas de coordinación.

¿Se ha realizado alguna tarea especial en materia de limpieza y desinfección?

Con carácter diario, por parte del Servicio de Limpieza de MERCAOLID (realizado por la empresa EULEN S.A.), se lleva a cabo una desinfección de pasillos y muelles con productos antisépticos homologados para instalaciones de uso alimentario.

Se ha comenzado una tarea complementaria de desinfección de paredes comunes de las Naves.

Adicionalmente, desde las 6:00 horas y a lo largo de todas las mañanas, se han implementado tareas de limpieza y desinfección cada 35-40 minutos, de los aseos comunes, así como barandillas, pomos, escaleras,… etc.

Se han instalado dosificadores con geles hidroalcohólicos en distintos puntos de los Mercados.

Asimismo, y a realizar en diversos días de la semana, se han programado distintas actuaciones extraordinarias de limpieza y desinfección de las zonas comunes, llevadas a cabo por empresas especializadas y también con la colaboración de los Servicios Municipales de Limpieza y Jardines, poniendo especial énfasis en las zonas más críticas o de mayor afluencia.

¿Qué recomendaciones son especialmente importantes a seguir?

Lavarse exhaustivamente y de forma sistemática las manos.

No tocar los productos, en especial los de piel blanda.

Empleo sistemático de guantes de nitrilo o similar y otros utensilios de protección, en la medida de lo posible.

Mantener sistemáticamente las distancias de seguridad interpersonal, entre los distintos usuarios (mínimo entre 1,5 – 2 metros).

Evitar aglomeraciones de compradores en puestos, locales o naves, recomendándose las compras telemáticas y recogiendo pedidos cerrados con anterioridad.

¡SI TÚ TE PROTEGES, PROTEGES A LOS DEMÁS!

.

18/03/2020

MERCAOLID INFORMA:
PLAN DE CONTINGENCIA DE MERCAOLID EN RELACIÓN CON EL COVID-19

Los distintos Mercados Centrales Mayoristas y el resto de empresas asentadas en la Zona de Actividades Complementarias (ZAC) de MERCAOLID, recuperan su normalidad.

Las entradas de géneros han vuelto a los parámetros habituales, después de aprovisionamientos extraordinarios realizados por las empresas a lo largo de la semana pasada y el fin de semana.

Por otro lado, se ha elaborado un Plan de Contingencia especial con la finalidad de prevenir y contener la propagación del COVID-19, siguiendo las directrices de las autoridades sanitarias. Dicho Plan será notificado a la totalidad de empresas asentadas en el recinto de MERCAOLID.

(Enlace al Plan de Contingencia de MERCAOLID / COVID-19)

.

.

24/03/2020

El coronavirus pone en valor al sector agroalimentario

La grave crisis provocada por la eclosión del Covid-19 ha mostrado que la alimentación es un sector económico estratégico en el funcionamiento de una sociedad

La crisis mundial generada por la pandemia del coronavirus ha logrado poner en el lugar que le corresponde al sector agroalimentario español, después de años en los que ha sido devaluado por muchas voces y por otros sectores. La eclosión del Covid-19 ha mostrado que la alimentación es un ámbito económico y social estratégico y esencial para garantizar el funcionamiento de nuestro sistema incluso frente a situaciones tan excepcionales como la que estamos viviendo en estos tiempos.

Por lo tanto, sería bueno que, tanto las distintas administraciones españolas como europeas, tomasen nota del grado de implicación que están demostrando los profesionales que componen cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria. Desde los agricultores hasta las cajeras de supermercados, pasando por el indispensable papel del transporte, la logística y las empresas auxiliares, todos juntos trabajando sin descanso para garantizar el suministro de alimentos.

Las crisis nos ponen frente a situaciones que nos parecían imposibles. De repente, con la eclosión del Covid-19, el campo español, que estaba manifestándose en la calle hasta hace unos días denunciando la falta de rentabilidad y el ahogamiento del sector, ha cobrado un valor especial. España cuenta con un sector primario fuerte, que soporta una grave crisis, pero que es capaz de garantizar la producción de alimentos y su puesta a disposición de la sociedad con la colaboración del resto de integrantes de la cadena.

Y ahora que se está negociando el presupuesto de la Unión Europea, conviene recordar que la política agraria común es esencial para garantizar cierta autosuficiencia alimentaria y no depender exclusivamente de terceros países.

El sector alimentario español está demostrando de momento su capacidad de seguir cubriendo las necesidades de los consumidores en este escenario de crisis. Aunque la avalancha de ciudadanos a los supermercados indudablemente ha provocado roturas de stock puntuales, los productores y las empresas comercializadoras son capaces de reponer los productos en cortos periodos de tiempo por la eficiencia de sus procesos logísticos y su capilaridad. En definitiva, la crisis del coronavirus ha confirmado que la alimentación es un sector estratégico para abastecer a la población, sobre todo de productos frescos, y también para contribuir a mantener la salud de una sociedad que se enfrenta a una crisis sin precedentes.

.

16/03/2020

MERCAOLID INFORMA: MERCAOLID garantiza el abastecimiento de productos frescos.

En MERCAOLID se asientan cerca de 100 empresas pertenecientes al sector de la distribución de productos perecederos, siendo la mayor concentración de Castilla y León en empresas especializadas en productos frescos.

Una vez más y ante la excepcional situación que vivimos, estas empresas han reaccionado de forma eficaz para garantizar a la población de Valladolid y de la Región, un suministro eficiente y suficiente de estos productos, en óptimas condiciones higiénico-sanitarias. Prueba de ello es la recepción extraordinaria de los mismos que se ha producido a lo largo del fin de semana, más del doble de lo que es habitual.

España dispone de un óptimo sistema logístico y de distribución de productos alimenticios, siendo los Mercas o Unidades Alimentarias, un eficaz instrumento para hacer llegar diariamente éstos a la población, de forma saludable.

Así mismo, se han adoptado todas las medidas y formulado todas las recomendaciones necesarias, desde el punto de vista de riesgos laborales, para que los trabajadores y usuarios de MERCAOLID, puedan operar con la máxima seguridad posible en estos momentos excepcionales.

Con este comunicado pretendemos contribuir para tranquilizar a la población respecto de un suministro o abastecimiento garantizado de productos frescos, en óptimas condiciones; así como para invitar al consumidor, a un consumo racional de los mismos.

Aprovechamos la ocasión para agradecer a todos los trabajadores, empresarios, transportistas y otros profesionales, que permiten garantizar este servicio público.

 

                                               LA DIRECCIÓN DE MERCAOLID.

.

6/02/2020

¡Estamos de enhorabuena!

NATURAE, empresa que tiene instalada una Biofactoría en el Polígono Alimentario de MERCAOLID, ha sido ganadora de los International Quality Innovation Awards, prestigiosos premios que entregan los Centros Internacionales de Excelencia, y que reconocen a las empresas u organizaciones más innovadoras.

En concreto, se ha premiado a NATURAE por su modelo de negocio agroalimentario, basado en la economía circular y la utilización de una tecnología puntera que ha permitido multiplicar por diez la vida útil de fruta cortada, de forma natural, sin la utilización de conservantes químicos.

¡Desde MERCAOLID felicitamos a todo el grupo humano que integra NATURAE

Para más información, pinche en el siguiente enlace.

.

Un proyecto diferente: Biofactoría NATURAE

En la búsqueda de la incorporación en MERCAOLID de proyectos de I+D+i relacionados con el mundo de la alimentación, recientemente han concluido las obras y comenzado ya la fase de producción de una biofactoría explotada por la empresa “Naturae et Salus, S.A”.

Se trata de una nave con una superficie superior a los 2.500 m2 útiles, destinada a la elaboración de productos ecológicos, derivados del aloe vera, procedentes de plantaciones de la propia empresa en Andalucía.

Así mismo, y de ahí su ubicación en MERCAOLID, se desarrollarán zumos, smoothies y fruta cortada, utilizando excedentes procedentes de las empresas mayoristas asentadas en la Unidad Alimentaria, o los proveedores de origen de éstas.

La especialidad viene derivada de la tecnología empleada por la empresa (Sistema Natural Cold Press® o HPP), que permite producir alimentos más frescos y saludables, ya que al no someterlos a pasteurización, no les restan nutrientes ni propiedades naturales, ni se añaden conservantes químicos. Esta tecnología permite a su vez el alargamiento de la vida útil del producto.

NATURAE: un proyecto comprometido con la biotecnología y la ecología.

.

Pescados La Alondra: te lleva lo mejor del mar

Con la colaboración de MERCAOLID, “Pescaderías La Alondra” ha puesto recientemente en funcionamiento su Centro de Transformación y Manipulación de Productos Pesqueros, en el Mercado Central de Pescados de la Unidad Alimentaria de Valladolid.

Este Centro dispone de aproximadamente 420 m2 útiles, con una sala para eviscerado y despiece de productos pesqueros; zona para cocción, cámaras frigoríficas de congelación y conservación y centro de distribución.

De esta forma, Pescaderías “La Alondra” puede satisfacer y atender todas las necesidades  de suministro de sus puntos de venta detallista, de la distribución del canal HORECA  y desarrollar a su vez, su línea de venta on-line.

Se trata de unas instalaciones modernas, que reúnen las más exigentes condiciones higiénico-sanitarias aplicables al sector.

.

03/01/20

Se alquilan naves de hasta 1.395 m² distribuidos en tres zonas

Ubicación: Zona de Actividades Complementarias de MERCAOLID

Nave 1:

  • 340 m2
  • Andén de descarga
  • Oficina
  • Baños con ducha
  • Estanterías
  • Posibilidad de unirla a la Nave 2

Nave 2:

  • 715 m2
  • Andén de descarga
  • Oficina
  • Vestuarios y baños con ducha
  • Entreplanta polivalente
  • Lavadero
  • Última actividad -> taller mecánico
  • Posibilidad de unirla a la Nave 1

Nave 3:

  • 340 m2
  • Andén de descarga
  • Pre-instalación para cámara frigorífica (paredes y suelos aislados)
  • Última actividad -> congelados

Precio y opciones de alquiler:

Nave 1 (340 m2) = 900 € // Nave 2 (715 m2) = 1.800 € // Nave 3 (340 m2) = 900 €

Nave 1 + Nave 2 (1.055 m2) = 2.500 € // Nave 1 + Nave 2 + Nave 3 (1.395 m2) = 3.200 €

Información y contacto: MKMDECOR (Daniel)

Teléf.: 983 338343

.

VISITE MERCAOLID

Las visitas guiadas a MERCAOLID se organizan para empresas, organismos, asociaciones, universidades, colegios u otros entes con vinculación profesional al sector de la alimentación. La solicitud de las visitas debe efectuarse con un mes de antelación, para un grupo de 15 personas como máximo, de martes a viernes y en horario de 9:30 a 10:30. Una vez recibida la solicitud para la visita, nos pondremos en contacto con usted lo antes posible. Para solicitar esta visita contacte con: vruiz@mercaolid.es

 

Ver noticias 2019

Ver noticias 2018

Ver noticias 2017

_


Espacios disponibles • Mercados y actividades • Servicios al Usuario • Calendario / horarios • Precios / estadísticas • Transparencia • Perfil del contratante • Localización y contacto • Noticias

© 2018 Mercaolid • Aviso legal / Política Privacidad • Accesibilidad

983 360 880 mercaolid@mercaolid.es

Email
Facebook
YouTube